A partir del próximo lunes se aplicarán clausuras a negocios que no acaten esta disposición
Como parte de lo establecido en el Consejo Estatal de Salud, se refuerzan las medidas preventivas a fin de garantizar la seguridad y la salud de las familias de la región.
Con el objetivo de reducir la movilidad ciudadana, a fin de minimizar los riesgos de contagio se realizan las siguientes acciones ante la declaración de la fase tres de la contingencia sanitaria:
- Conforme al Decreto Federal de la Fase 3; los establecimientos definidos como esenciales son: distribución y venta de energéticos, gasolineras y gas; generación y distribución de agua potable, industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, farmacias y laboratorios, alimentos, supermecados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados; transporte, distribuidores de gas y demás combustibles, telecomunicaciones y medios de comunicación.
También establecimientos enfocados a productos de limpieza, ferreterías, servicios de mensajería, guardias de seguridad privada, actividades médicas y paramédicas, guarderías y estancias infantiles, asilos para adultos mayores, refugios y atención a mujeres víctimas de violencia.
Cabe señalar que los establecimientos clasificados como esenciales son enfocados a temas de salud, alimentación, seguridad, servicios básicos como energía eléctrica, agua potable, comunicación, drenaje, transporte, y todas aquellas que resulten indispensables para garantizar la operación de la región. Ello, sustentado en el Decreto emitido por el Gobierno Federal y las medidas anunciadas en la fase 3 de la contingencia por parte de la Secretaría de Salud del Gobierno de México.
Asimismo, podrán operar todos aquellos negocios, establecimientos y oficinas que no brindan atención al público.
- A partir de este jueves 23 de abril comenzarán operativos para notificar a establecimientos comerciales abiertos, que aglutinan personas y que no están clasificados como esenciales, para que cierren sus puertas.
- Cabe señalar que previamente se notificó a las diferentes cámaras empresariales para exhortar a sus agremiados a cumplir estas disposiciones.
- A partir del próximo lunes 27 de abril y, conforme a derecho, se aplicarán clausuras a negocios que no acaten esta disposición de las autoridades sanitarias.
* Cabe señalar que con estas medidas se busca, en el marco de prevención de contagio masivo de Covid-19, evitar que operen comercios no esenciales como: tiendas de ropa, zapaterías, etc., cuya función no es prioritaria en este momento y que podrían constituir un foco de riesgo sanitario.
En la reunión estuvieron presentes el secretario de Economía, Jaime Guerra Pérez, en calidad de coordinador del Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste, además del alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas.
También los alcaldes de Ramos Arizpe, José María Morales Padilla; de Arteaga, Everardo Durán Flores y de Parras de la Fuente, Ramiro Pérez Arciniega.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 8, Eliud Aguirre Vázquez; además de representantes del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional, de la Cruz Roja, así como de hospitales públicos y privados de la región. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Lleva Javier Díaz más obras de pavimentación
COAHUILA21 febrero, 2025Egresan 288 médicos residentes con formación en el IMSS Coahuila
COAHUILA21 febrero, 2025Aprende a sistematizar con la Maestría en Ciencia de Datos y Optimización que ofrece la UAdeC
ACONTECER20 febrero, 2025ACONTECER