Ciudad de México.- El central Banco de México (Banxico) indicó este viernes que es previsible que la economía local registre una contracción en 2020 por los efectos del nuevo coronavirus, aunque es muy temprano todavía para definir la magnitud del impacto.
La mayoría de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico estimó que las afectaciones sobre la actividad económica que se derivarán de la pandemia «conducen a un deterioro de las perspectivas de crecimiento».
«Algunos indicaron que su duración y profundidad dependerían de la prolongación de la suspensión de actividades», precisó el Banxico en la minuta de su aviso de política monetaria del 20 de marzo pasado, publicada este viernes.
«Si bien no es posible estimar con precisión la magnitud del efecto sobre la actividad, es previsible una contracción económica en 2020», agregó el documento.
Para la mayoría de integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico, el balance de riesgos para el crecimiento se encuentra «considerablemente sesgado a la baja».
El 26 de febrero pasado, la institución recortó sus pronósticos de crecimiento de la economía mexicana en 2020 y 2021, al citar todavía una recuperación más gradual en la demanda interna y expectativas menos alentadoras para la producción industrial de Estados Unidos.
El gobierno mexicano informó el miércoles pasado que calcula una caída de hasta el 3,9 por ciento en la economía del país en 2020, en medio de un escenario de alta complejidad e incertidumbre por el nuevo coronavirus, que hasta el jueves registró en el país 1.510 contagios y 50 defunciones. (XINHUA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
- EL MUNDO31 enero, 2025La ONU le señala a Trump que la detención de migrantes sólo se debe hacer en situaciones excepcionales
- MEXICO31 enero, 2025Destituyen a funcionarios del Penal de Barrientos luego de que se difundiera video viral donde acosan a ‘Fofo’ Márquez
- EL MUNDO31 enero, 2025República Democrática del Congo: los alimentos y agua en la ciudad de Goma se están agotando
- MEXICO31 enero, 2025El Día de la Candelaria se mantiene vigente por su historia cultural