Ciudad de México.- En caso de que la optimización y reconversión de los hospitales del país no sea suficiente para atender a los enfermos de COVID-19 se podría recurrir al uso de hospitales inflables y hasta gimnasios, adelantó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Animal Político publicó que la estrategia de atención considera fases, que se irán escalando, la primera es optimizar la infraestructura de salud, el personal, y el equipo. “Se posponen cirugías, procedimientos diagnósticos, siempre que no se afecte o ponga en riesgo la vida de las personas”, explicó.
La siguiente fase es la de reconversión hospitalaria, “esta no ocurre solo al interior de cada hospital, es de colaboración, se formulan acuerdos de intercambio de servicio, IMSS-ISSSTE por ejemplo y con servicios estatales de salud”.
Además, precisó el subsecretario, ya se encuentra dispuesta infraestructura de las secretarias de Marina y de la Defensa Nacional como parte del plan DNIII, lo que también permitiría expandir la capacidad hospitalaria.
En una tercera fase, “no me extrañaría que viéramos hospitales inflables, de campaña o móviles, y esto no es improvisar una lona y dos palos, es infraestructura que se despliega, quizá en el estacionamiento de un hospital, para atender a pacientes que requieran hospitalización pero con menos tecnología”.
La siguiente etapa es ya la utilización de infraestructura privada. “No queremos ocuparla como primera línea de expansión, hay hospitales completos en donde el dueño dice gobierno úsalo pero pon personal, y sí la utilizaríamos pero hasta entonces”, señaló el subsecretario.
Solo si esto no bastara, se consideraría usar otra infraestructura como hoteles y después incluso la que no está planeada para alojar camas como gimnasios. (ANIMAL POLÍTICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía