Monclova.- La minería debe incluirse como un sector esencial y así ser precisado por el Consejo de Salubridad General que ha dictado las medidas de seguridad sanitaria a seguir en el país durante los próximos treinta días, y debe mantenerse su operación, porque el cierre de minas paralizaría a la economía del país, resaltó en un comunicado Ismael Leija Escalante, secretario general del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Conexos.
Luego de la declaratoria de emergencia sanitaria por el gobierno federal, por covid-19, dijo que en las actividades prioritarias que se enlistaron se excluyó la minería cuando es parte esencial de la producción de equipo e implementos médicos, que requieren metales y minerales para su fabricación.
De dicha industria dependen más de 2 millones de empleos directos e indirectos y contribuye a la riqueza del país al pagar alrededor de 47 mil millones de pesos anuales en impuestos y derechos, destacó el dirigente en el boletín.
Continuó que la suspensión de operaciones de las minas del país cancelaría el suministro de materias primas a la industrias en general, con efectos negativos especialmente para el sector automotriz, construcción, acero, bienes de capital, metalmecánico, petrolero, eléctrico y telecomunicaciones, cuya afectación tendría un efecto «dominó» sobre la economía.
El uso de minerales es infinito y su cese también afectaría, agregó Leija Escalante en el comunicado, la fabricación de implementos médicos, equipo quirúrgico, rieles de cama, pasamanos, perillas de puerta, placas de empuje, postes para infusiones endovenosas, equipos de ejercicio y rehabilitación, hasta en la fabricación de batas médicas y sábanas para pacientes pues se cubren de un baño de plata por sus cualidades antimicrobianas.
Comentó que en Sonora, autoridades ya procedieron al cierre de minas y no quieren que pase eso en Coahuila.
Afirmó que el sector minero está acostumbrado al uso de protocolos estrictos de seguridad, por lo cual sigue adecuadamente todos los controles respecto a la emergencia del coronavirus. (CRISELDA FARÍAS | INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO22 febrero, 2025Reconoce Javier Díaz a agrónomos en su día; trabajará coordinado con la UAAAN
SALTILLO22 febrero, 2025Detiene Comisaría de Seguridad a uno por robo de vehículo y estafa
RAMOS ARIZPE22 febrero, 2025Nuestro compromiso es con los deportistas de Ramos, señala Tomás Gutiérrez
COAHUILA22 febrero, 2025Tendrá Múzquiz la arreada de ganado, una antigua tradición