La emergencia de salud, ocasionada por el coronavirus reclama una intensa colaboración de científicos de todas las disciplinas.
Ciudad de México.- Necesidades tales como la innovación en mascarillas protectoras y respiradores mecánicos, la fabricación de pruebas rápidas y confiables para detección del virus y el desarrollo de medicamentos para combatirlo, por mencionar algunas, requieren de la colaboración de grupos de científicos y tecnólogos con la industria para desarrollar en México soluciones viables a varias de estas demandas, advirtió la red de científicos ProCienciaMx, a través de un comunicado.
Así, ProCienciaMx convoca a: integrar un grupo de trabajo con representaciones de científicos, de empresarios, de funcionarios de gobierno de todos los niveles, y de gestores de organizaciones de la sociedad civil, para colaborar con el Consejo de Salubridad General. También, usar a la ciencia para acciones puntuales y buscar la asesoría de países que han implementado acciones conjuntas con la ciencia y la tecnología, como lo hicieron Israel y Corea. Y publicar de manera inmediata convocatorias abiertas que apoyen la investigación en todos los asuntos relacionados con COVID 19.
La emergencia de salud, ocasionada por el coronavirus reclama una intensa colaboración de científicos de todas las disciplinas, de las instituciones del sistema de ciencia y tecnología del país, de las organizaciones de la sociedad civil, de las pequeñas y grandes empresas, del gobierno federal y de los gobiernos locales para garantizar el mejor aprovechamiento de los recursos de conocimiento con que cuenta el país durante y después del momento más crítico de la pandemia.
En este momento tan complicado para enfrentar a la pandemia de coronavirus, la comunidad de científicos, tecnólogos e innovadores debe de apoyar los esfuerzos que hace nuestro país a través de diferentes instancias. La posibilidad de participar en una convocatoria abierta podría dar el ambiente de colaboración que tanto se necesita, además de producir resultados tanto para hoy, como para el futuro que habrá que enfrentar después de la epidemia.
El comunicado de ProcienciaMx busca así la unidad de la comunidad de CTI en estos momentos de crisis y ofrece su apoyo a las medidas que el país requiere para resolver esta difícil situación. (FORO CONSULTIVO, CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, AC)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía