Santiago de Chile.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha puesto a disposición una serie de preguntas y respuestas sobre el impacto del COVID 19 en la alimentación y la agricultura, además de siete consejos de alimentación saludable para enfrentar la crisis.
¿Quiénes ven más amenazadas su seguridad alimentaria y medios de vida debido a la pandemia? ¿Cómo afectará la pandemia a la demanda de alimentos? ¿Existen riesgos al interactuar con animales o consumir productos animales? ¿Cuáles son las recomendaciones de la FAO para mitigar los efectos de la pandemia en la seguridad alimentaria y la nutrición? Estas son algunas de las preguntas que preocupan al mundo y que la FAO responde en el siguiente enlace.
Además de ello, la Oficina Regional de la FAO para América Latina ofrece 7 consejos de alimentación saludable para que todos y todas fortalezcan sus sistemas inmunológicos con una alimentación sana y consciente que evite el desperdicio de alimentos.
- Fortalece tu sistema inmunológico a través de la alimentación
Aumenta tu consumo de frutas y verduras, con al menos cinco porciones al día. Contienen mucha vitamina A y C, además de antioxidantes, que te ayudarán a combatir infecciones. Consume legumbres al menos tres veces a la semana: se conservan por mucho tiempo, son económicas y te ayudarán a mantenerte sano, porque son altas en proteína y hierro.
- No compres solo alimentos no-perecibles
En vez de comprar muchas pastas y arroz, adquiere frutas, verduras y legumbres. ¿Compraste frutas y verduras de más? No hay problema: límpialas, córtalas y congélalas. Las tendrás listas para tu siguiente preparación. Prefiere verduras y frutas en vez de galletas, snacks, y pastelería.
- Planifica tu compra: compra lo justo y necesario.
Esto no sólo es un acto de empatía con otros consumidores que también deben abastecerse, sino que te ayuda a evitar el desperdicio de alimentos y mejorar la economía de tu hogar.
- No botes tus sobras
Si cocinaste de más, congela tus comidas para que duren más tiempo y así evitar el desperdicio, además de tener una preparación lista para otra ocasión, sin mayor esfuerzo. Recuerda: los alimentos deben estar en buen estado para consumirlos.
- Bebe mucha agua
Toma al menos dos litros de agua al día para mantenerte hidratado y ayudar a tu sistema inmunológico.
- Haz rendir tu presupuesto
Si tu presupuesto es acotado, recomendamos preferir agua a las bebidas gaseosas. Revisa bien lo que tienes en la despensa y la heladera. Compra los productos de acorde a su duración.
- Cocina en familia
El encierro en que muchos nos encontramos también es una oportunidad de cocinar en casa e incorporar a los niños y niñas en esta actividad, para que aprendan hábitos de consumo saludables desde pequeños. (FAO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía
EL MUNDO21 febrero, 2025El Papa Francisco evoluciona favorablemente tras su hospitalización por neumonía