El paro nacional de mujeres que se convocó para el 9 de marzo va a generar un impacto en la economía nacional por 34 mil 571 millones de pesos, es decir, de mil 440.5 millones por hora, estimó BBVA México.
El subsector de educación, salud y asistencia va a ser el más afectado, dado que 64.7 por ciento de la población ocupada es mujer.
De acuerdo con un análisis del grupo financiero, bajo el supuesto de que todas las mujeres se van a sumar, el impacto económico en las actividades económicas remuneradas es de 23 mil 200 millones de pesos, cerca de 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
En tanto, la afectación en actividades que no tienen una recompensa económica, como actividades propias del hogar y cuidado, es de 11 mil 371 millones de pesos, señala El Heraldo de México.
Otros sectores que se verían afectados son restaurantes y alojamiento, donde laboran 59 mujeres por cada 100 personas; esparcimiento, mantenimiento, limpieza y otros, con 56.5 por ciento, y comercio, con 53 por ciento.
Por entidad, BBVA señaló que la Ciudad de México es la que tiene la mayor proporción de mujeres trabajadoras registradas en el IMSS, con 41.6 por ciento; seguido de Baja California, con 41 por ciento, y Chihuahua, con 40.8 por ciento. (EL HERALDO DE MÉXICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO1 abril, 2025Migrantes latinos en la política de EE.UU.: impacto, desafíos y protagonismo creciente
MEXICO1 abril, 2025Le da Estados Unidos a Sheinbaum una lista de cosas por hacer, para reconsiderar aranceles
COAHUILA31 marzo, 2025Nuevo hospital del IMSS en Saltillo es compromiso cumplido con los coahuilenses: Manolo Jiménez
MEXICO31 marzo, 2025Hay en México 32.3 millones de personas que trabajan en la informalidad