Las altas temperaturas que se han registrado recientemente en la Antártida han alarmado a científicos debido a la rapidez con la que éstas han provocado el derretimiento del hielo en la isla Águila.
El Heraldo de México publicó que desde el 5 al 13 de febrero el extremo norte de la península Antártica experimentó un alarmante aumento de la temperatura, llegando hasta 18.3 grados centígrados.
Así los muestran las fotografías satelitales captadas por el Operational Land Imager (OLI) del satélite Landsat 8 donde se muestra el derretimiento de la capa de hielo de la isla.
A través de un comunicado, el Observatorio de la Tierra de la NASA destacó que, según los modelos climáticos, la isla experimentó un derretimiento de 30 milímetros tan sólo el 6 de febrero, y en total fueron 106 milímetros hasta el 11 del mismo mes, lo que equivale al 20 por ciento de la acumulación estacional de nieve.
Mauri Pelto, un glaciólogo del Nichols College, explicó que las temperaturas cálidas fueron causadas por una combinación de elementos meteorológicos: una cresta de alta presión que permitió la formación de masas de aire cálido y las altas temperaturas de la superficie del mar. (EL HERALDO DE MÉXICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO23 febrero, 2025La tendencia de la migración en 2025 es hacia el estancamiento
MEXICO23 febrero, 2025Uso de la ciencia cuántica ante desafíos ambientales
SALTILLO22 febrero, 2025Captura Comisaría a implicados en distintos robos a negocios
ENCABEZADO22 febrero, 2025Todo un éxito los conciertos sinfónicos de Harry Potter