Con el propósito de sensibilizar respecto al impacto en la salud del acoso y hostigamiento sexual, que tanta difusión ha alcanzado por el alto impacto que causa en nuestra sociedad, el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres del Estado de Coahuila (CJEM) impartió una plática.
José Ángel Acosta Briones, del área de Psicología del CJEM en Saltillo, impartió el taller denominado “Impacto en la Salud”, relativo al conocimiento que permite distinguir entre sí los delitos de acoso y hostigamiento sexual.
La plática se enfocó en que los participantes identificaran cuáles son las conductas que se traducen en Hostigamiento Sexual y/o Acoso, pudiendo diferenciar entre una y otra; los ámbitos en los que se presentan y las sanciones penales aplicables, así como conocer a profundidad las consecuencias que invariablemente sufren las mujeres que han vivido esa problemática, tales como los efectos psicológicos, físicos, económicos y sociales, entre otros.
El Gobierno del Estado ha adoptado un esquema de tolerancia cero ante cualquier ataque, acoso o intento de violencia contra las mujeres y niñas, por ello vincular y articular acciones de prevención atención, sanción y erradicación, con instituciones públicas y privadas, es ineludible para la paz en la sociedad coahuilense. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA17 abril, 2025Coahuila blindado en Semana Santa
COAHUILA17 abril, 2025Grandes eventos para toda la familia en esta Semana Santa en Coahuila
EL MUNDO17 abril, 2025Las cinco llamadas entre CSP y Trump
RAMOS ARIZPE17 abril, 2025Inicia operativo de seguridad de Semana Santa en ejidos de Ramos Arizpe