El Gobierno Federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador recortó los recursos asignados al programa “Jóvenes Construyendo El Futuro” para este 2020 porque descubrieron que en realidad no existían en el país tantos “ninis” (jóvenes que ni estudian, ni trabajan) como se pensaba, si no que se trataba de personas que se dedicaban a las labores del hogar.
Y a pesar de ofrecerles una beca para laborar en alguna empresa, no les fue atractivo, pues no les alcanzaría el monto para pagarle a alguien que cuidara de sus hijos o se encargara de su casa.
Por esta razón, señaló el economista Gabriel Casillas, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, se decidió recortar el presupuesto para este programa, pues incluso las empresas no lograban reclutar a los jóvenes que necesitaban.
Por su parte, el presidente de Coparmex Saltillo, Ricardo Sandoval, dijo que los jóvenes de este programa empleados en empresas grandes de la región sureste son contados con las manos.
Dijo que en esta región las oportunidades de trabajo son superiores y de mayores beneficios que las becas de este programa. (JOSÉ TORRES)
Autor
-
Reportero Multimedia. Periodista de barrio y contador de historias apasionantes.
Premio Nacional de Comunicación "José Pagés Llergo" 2017.
Premio Estatal de Periodismo 2015, 2016, 2017, 2018 y 2024.
Premio de Periodismo Cultural UAdeC 2016, 2018, 2021 y 2023.
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO26 marzo, 2025Secundaria Apolonio M. Avilés de Saltillo será bachillerato por las tardes
RAMOS ARIZPE4 marzo, 2025Edna Dávalos llama a la calma ante la aplicación de aranceles a productos mexicanos
COAHUILA20 febrero, 2025Rinde Beatriz Fraustro su primer informe legislativo
COAHUILA18 febrero, 2025Impulsa diputado impuesto en Coahuila para empresas y negocios por emisiones contaminantes