En México los casos de diabetes mellitus tipo 2 registraron un aumento del 4%, al pasar de 413,942 en 2018 a 429,671 en 2019, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (DGE).
En su boletín epidemiológico más reciente detalló que de los 429,671 casos registrados en el último año, 247,999 se presentaron en la población femenina y 181,672 en el sexo masculino.
Las entidades que reportaron un mayor incremento de esta enfermedad son Veracruz con 15%, seguido por Ciudad de México y Estado de México con 7 y 6%, respectivamente, precisó la DGE, según dio a conocer el portal web de Forbes.
La diabetes, que aparece cuando el páncreas no utiliza la insulina de manera eficaz está asociada al peso corporal excesivo y a la inactividad física. Y aunque hasta hace poco era común observarla sólo en adultos, en la actualidad también comienza a manifestarse en niños, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La enfermedad puede diagnosticarse hasta varios años después de su evolución que es cuando se presenta una necesidad frecuente de orinar, sed y hambre constante, pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio.
Las personas con esta enfermedad, señaló la OMS, tienen un riesgo dos a tres veces mayor de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, insuficiencia renal y ceguera; así como de úlceras en los pies que pueden derivar en amputación si no es controlada oportunamente. (EL HERALDO DE MÉXICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO22 febrero, 2025Captura Comisaría a implicados en distintos robos a negocios
ENCABEZADO22 febrero, 2025Todo un éxito los conciertos sinfónicos de Harry Potter
COAHUILA22 febrero, 2025Realiza Policía Estatal operativo coordinado en el norte del estado
SALTILLO22 febrero, 2025La atención a la ciudadanía es fundamental: Javier Díaz