54
Aunque no precisó cuáles son los aspectos generales que se deberán modificar, el funcionario estatal comentó que en mayo del 2020 se presentará ya una propuesta por parte del departamento jurídico de la Secretaría de Educación a la Comisión de Educación en el Congreso de Coahuila.
Dijo que esperan que se empiece a aplicar durante el siguiente ciclo escolar 2020 – 2021, lo que entre otras cosas significaría que de ahí van a derivar muchos cambios en la normatividad interna de la Secretaría.
“Eso es lo más difícil, hay que reexpedir toda la normatividad interna de la Secretaría, después de la ley todos los reglamentos hay que revisarlos”, indicó.
Citó entre ellos el marco jurídico para las cuotas escolares, ya que las escuelas no pueden cobrar cuotas para que los niños entren, pero la Ley General de Educación también permite que los padres de familia se organicen y cooperen con las escuelas para resolver algunos problemas ya que el presupuesto que se les asigna “no alcanza para todo”.
Apuntó que en el caso de la entidad, también habría que retomar esta temática, que ya se ha presentado en el Congreso de Coahuila. (ESMERALDA SÁNCHEZ | INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO1 abril, 2025Le da Estados Unidos a Sheinbaum una lista de cosas por hacer, para reconsiderar aranceles
COAHUILA1 abril, 2025Presenta Manolo el “Modelo de Seguridad Coahuila” en Nuevo León
COAHUILA1 abril, 2025Planean Manolo y Javier el Distrito Centro de Saltillo con el TEC de Monterrey
MEXICO1 abril, 2025Reconoce pareja de Manuel Barlett que cómplices de García Luna le compraron hotel