Fernando de las Fuentes
Nos enseñan a ser leales con nuestra tarea,
al extremo de que la confundimos con nuestra identidad
Peter Senge
La sociedad es la suma y luego la multiplicación de lo que somos cada uno de nosotros. Todos, sin excepción, tenemos responsabilidad en lo que pasa a nivel colectivo, aun cuando estemos convencidos de que los culpables son otros.
Cuando una persona no se pregunta cuál es su coto de responsabilidad en una situación social, y en consecuencia no se interroga sobre lo que puede hacer para mejorar las cosas, tenderá siempre, en su vida cotidiana, y hasta en los más mínimos detalles, a culpar a otros de lo que le sucede.
La forma en que nos conducimos en nuestra convivencia social, no solo individualmente, sino como miembros de determinados grupos (familiares, amigos, compañeros de trabajo o ciudadanos organizados), impacta a todo el país y a final de cuentas a todo el mundo, porque cada uno de nosotros coopera en cualquier situación en la que esté involucrado, incluso no haciendo nada.
Decía Manuel González Prada, gran pensador, ensayista y poeta peruano (1844-1918): “La vida pública se reduce a la prolongación de la vida privada, como la sociedad se reduce también al ensanchamiento de la familia, y nadie, por más agudeza de ingenio que tenga, puede señalar dónde acaba o dónde empieza la publicidad de un acto. Con uniforme oficial o traje casero, en el sillón de la oficina o en el sofá del dormitorio, el hombre conserva su identidad y vive la misma vida. El criminal es tan criminal en su casa como en la plazuela, la hiena es tan hiena en la jaula como en el desierto”. ¿Así, o más claro?
Y con este planteamiento en mente, reflexionemos sobre nuestra vida “privada”: ¿es congruente con nuestra actividad pública?, es decir, ¿nos comportamos en ambas como exigimos que se comporten los otros?, ¿tenemos una moral?, ¿somos fieles a ella o solo queremos imponérsela a los demás? Porque, mire usted, la congruencia es el fundamento de un ser humano valioso para sus semejantes. Aquel que no es congruente tendrá que mentir, fingir y simular.
Congruencia es lo más preciado que podemos llevar a cualquier grupo. A partir de ella podremos ser auténticos, honrados y establecer relaciones genuinas con los otros, para construir un colectivo que vele por los intereses comunes y aporte lo mejor de cada uno de sus miembros, multiplicado, a la sociedad.
Si ocultamos motivaciones e intenciones que serían rechazadas en el grupo, o establecemos complicidades en un tácito reconocimiento de la prioridad de los intereses personales, en lugar de las lealtades a los valores, estaremos usando a los demás y no podemos esperar más que ser usados por ellos.
Esta relación utilitaria es la que caracteriza a la mayoría de los grupos a los que pertenecemos por elección, porque desafortunadamente no ingresamos a ellos pensando en las metas del colectivo, sino en satisfacer necesidades personales.
En la humanidad predominan actualmente la actitud y la conducta individualistas. La mayoría de las personas están dispuestas a pasar por encima de sus semejantes para obtener lo que pretenden.
No obstante, somos tan dependientes de los grupos para sobrevivir y lograr tales fines, que permitimos que éstos nos impongan identidades, tareas, objetivos y creencias a las cuales estamos dispuestos a empeñarles nuestra propia esencia. O sea, de una u otra manera “nos vendemos” o “nos regalamos” incluso.
Esta condición personal multiplicada en un grupo da por resultado un colectivo dañino para su sociedad, incongruente, simulador, que acusa a los enemigos de ser los culpables de la situación de todos, pero no se hace responsable por sí mismo o por sus miembros que demuestran que no hay ni verdad ni autenticidad en lo que se dice y hace. Háblese de una familia, un equipo deportivo o laboral, de un partido político o cualquier otra forma de organización humana.
¿Y usted, qué clase de colectivo integra?
delasfuentesopina@gmail.com
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO23 febrero, 2025La tendencia de la migración en 2025 es hacia el estancamiento
MEXICO23 febrero, 2025Uso de la ciencia cuántica ante desafíos ambientales
SALTILLO22 febrero, 2025Captura Comisaría a implicados en distintos robos a negocios
ENCABEZADO22 febrero, 2025Todo un éxito los conciertos sinfónicos de Harry Potter