Bagdad.- El número de muertos por las protestas violentas que desde hace cuatro días están teniendo lugar en Bagdad, capital iraquí, y otras provincias, se ha elevado a 93, con cerca de 4.000 heridos, informó este sábado un organismos de derechos humanos.
La cifra fue dada a conocer por Ali al-Bayati, miembro de la Alta Comisión Independiente de Derechos Humanos de Irak (IHCHR, por sus siglas en inglés), quien agregó que entre los muertos hay efectivos de seguridad.
Dijo que un total de 3.978 personas resultaron heridas, en su mayoría manifestantes, mientras las protestas violentas continúan en la capital y otras ciudades.
IHCHR es una comisión independiente vinculada al Parlamento iraquí. Fue establecida por agencias de la ONU en Irak en cooperación con el Gobierno del país para promover y proteger los derechos de los ciudadanos conforme a los estándares internacionales.
Desde el martes, centenares de iraquíes se han lanzado a las calles en Bagdad y otras provincias para expresar su enfado por las condiciones pésimas en que aún viven millones de personas en el país, rico en petróleo, dos años después de derrotar al extremista Estado Islámico.
Los manifestantes demandan mejor vida, oportunidades de trabajo y servicios básicos, y atribuyen el deterioro a la extendida corrupción e incompetencia del Gobierno.
La mañana de este sábado, el primer ministro iraquí, Adel Abdul Mahdi, llamó a los manifestantes a la calma.
En su discurso televisado, dijo que «nos han llegado sus demandas de reforma y lucha contra la corrupción», y garantizó que su Gobierno no hará «promesas vacías». (XINHUA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO21 febrero, 2025Google es multada varias veces por Rusia debido a violaciones de contenido durante 2024
EL MUNDO21 febrero, 2025Al actual ritmo, la economía de Siria no recuperará su nivel previo al conflicto en más de 50 años
EL MUNDO20 febrero, 2025Canadá se suma a Estados Unidos y declara como organizaciones terroristas a cárteles de la droga
EL MUNDO20 febrero, 2025Científicos aseguran que en la próxima década los huracanes se volverán más frecuentes e intensos