Ciudad de México.- Siete millones de personas participaron este jueves en el macrosimulacro realizado en la Ciudad de México, informó la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con información de El Financiero, esta actividad se realizó para conmemorar los sismos ocurridos en 1985 y 2017.
«En este macrosimulacro participaron 7 millones de personas y un total de 22 mil 669 edificaciones que se registraron en estos días a través de la plataforma proporcionada por Protección Civil, en el que se incluyeron edificios públicos, unidades habitacionales, embajadas, Centros de Transferencia Modal (Cetram), y la red de universidades», explicó en conferencia de prensa posterior al evento.
Para llevarlo a cabo, el sismo tuvo una magnitud hipotética de 8.6, con epicentro en las costas de Oaxaca, a una profundidad de 40 kilómetros. Este se basa en el ocurrido el 28 de marzo de 1787, considerado como el más grande del que tengamos conocimiento en México, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Sheinbaum detalló que la alerta sísmica se activó en los altavoces del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5) a las 10:00 horas.
«En punto de las 10:00 horas, se activó la alerta en los 12 mil 354 altavoces del C5, así como en televisoras y radiodifusoras con ese servicio, edificios públicos y escuelas que tienen los receptores», mencionó.
La jefa de Gobierno capitalina dio a conocer que, durante el macrosimulacro, 26 personas resultaron lesionadas y, en algunos casos, requirieron atención hospitalaria.
«Durante el simulacro hubo 26 personas lesionadas. La mayoría fueron lesiones menores: crisis nerviosas, una de ellas ocurrió en el Zócalo; algunos desmayos; esguinces, y una personas, tuvo fracturas. Los elementos de emergencia brindaron la atención oportuna y, en algunos casos, fueron canalizados a hospitales», puntualizó.
Sheinbaum destacó la participación en el evento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina; Petróleos Mexicanos (Pemex), la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México; el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y diversas dependencias federales y capitalinas. (EL FINANCIERO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
BIENESTAR Y SALUD24 febrero, 2025La ciencia recomienda hacer ejercicio ligero para prevenir el Alzheimer
EL MUNDO24 febrero, 2025El Vaticano convoca a rezar el Rosario en la plaza de San Pedro por la salud del Papa Francisco; se podrá ver en vivo
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania