Ciudad de México.- Con una agenda legislativa dirigida primordialmente a erradicar todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres, la senadora Verónica Martínez presentó una iniciativa para contemplar en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a la violencia obstétrica como “Toda acción u omisión por parte del personal de salud, de tipo médico o administrativo, que dañe, lastime o denigre a las mujeres de cualquier edad durante el embarazo, parto o puerperio”.
Según un estudio de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas denominado “Diagnóstico sobre victimización a causa de violencia obstétrica en México” y publicado en 2017, se sabe que este tipo de afectación es muy común; de 2 mil 111 mujeres entre 13 y 50 años que acudieron a hospitales para atención de su embarazo, el 19% manifestó no haber sido informadas de los cambios fisiológicos propios de la gestación, el 33% no fue informada del proceso de parto, el 43% del procedimiento de cesárea y más del 26% del tipo de parto que tendría.
Entre las diferentes expresiones de violencia obstétrica destaca la modalidad de violencia psicológica caracterizada por la omisión de la información, el trato deshumanizado y los actos que impliquen discriminación o humillación. “Es fundamental reforzar el marco jurídico mexicano con el objetivo de proteger y fomentar los derechos de las mujeres embarazadas” Comentó la legisladora coahuilense.
En México sólo siete entidades federativas no reconocen la violencia obstétrica en sus leyes respectivas, las demás, en las que Coahuila está incluida, sí contemplan este concepto en sus legislaciones. A la fecha la CNDH ha emitido 32 recomendaciones de 2016 a 2019, por hechos ocurridos en diferentes instituciones de salud; donde en la mayoría de los casos se tuvo por acreditada la violación al derecho a la vida de la madre o del producto de la gestación.
“Seguiré trabajando por el mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres, debemos garantizar la dignidad durante embarazo, parto o puerperio” concluyó Verónica Martínez. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO23 febrero, 2025Saltillense brilla a nivel mundial
COAHUILA23 febrero, 2025Acuerdan Sheinbaum y Manolo avances de grandes proyectos para Coahuila
COAHUILA23 febrero, 2025Oferta Gobierno del Estado empleos en las regiones
MEXICO23 febrero, 2025Huachicol creció más de 500 por ciento en los últimos seis años: Rubén Moreira