Río de Janeiro.- El gobierno brasileño prohibió las quemas al aire libre en todo el país durante los próximos 60 días, con el fin de preservar el medio ambiente.
Según un decreto publicado este jueves en el Diario Oficial de la Unión, la medida no será aplicada en casos de control fitosanitario autorizado por órganos ambientales, en prácticas de prevención y combate a incendios y en la agricultura de subsistencia de indígenas.
La prohibición de encender fuego al aire libre se extenderá durante la temporada de sequía que vive el país.
De acuerdo con el Código Forestal brasileño, está permitido encender fuego en casos específicos y siempre que haya una autorización de un órgano ambiental. En el caso de los pueblos indígenas, se permite dentro de la agricultura de subsistencia.
La medida se produce en plena polémica por el aumento del número de incendios en Brasil, algo que varios países extranjeros criticaron duramente.
Debido a la gran repercusión internacional que tuvieron los incendios en la Amazonia, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, autorizó el viernes pasado el uso de las Fuerzas Armadas para ayudar en el combate al fuego.
El gobierno brasileño aseguró el miércoles que registró en los últimos días una disminución de los incendios en la Amazonia desde la puesta en marcha de la Operación Verde, que reúne varias agencias para sofocar las llamas.
Según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, Brasil registró 94.957 incendios entre el 1 de enero y el 28 de agosto, lo que representó un aumento de un 75 por ciento en comparación con el mismo período de 2018.
Más de la mitad de estos incendios fueron en la Amazonia.
Autor
Otros artículos del mismo autor
BIENESTAR Y SALUD24 febrero, 2025La ciencia recomienda hacer ejercicio ligero para prevenir el Alzheimer
EL MUNDO24 febrero, 2025El Vaticano convoca a rezar el Rosario en la plaza de San Pedro por la salud del Papa Francisco; se podrá ver en vivo
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania