El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que la Fiscalía General de la República integra una carpeta de investigación sobre el ataque a mexicanos el pasado 3 de agosto en El Paso, Texas.
El Heraldo de México publicó que el funcionario afirmó que la solicitud de extradición del asesino no la pueden hacer porque las autoridades estadounidenses están integrando los cargos que le van a imputar.
“El consultor jurídico de Relaciones Exteriores, acompañado con el delegado de la Fiscalía, visitaron El Paso y ya tuvieron contacto con el Fiscal de Distrito y con el FBI”, dijo en entrevista tras participar en Tercera Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados.
Recalcó todas las víctimas se encontraban en Estados Unidos de manera legal, por ello, no existen impedimentos para seguir con la indagatoria.
FUE UN ATENTADO TERRORISTA
El Canciller calificó como un ataque terrorista el tiroteo donde murieron 22 personas, entre ellas 8 mexicanas.
“Desde un principio lo que hicimos es catalogarlo de un acto terrorista en contra de nuestra comunidad y en contra de nuestra civilización. Cualitativamente ni es un loco ni esta asilado ni es un tema nada más de un homicidio”, enfatizó.
EN REDES SOCIALES DEL ASESINO
Expuso que al analizar las redes sociales del asesino, observaron que existe una red de personas conectadas en el mundo que piensan que los atentados de odio son correctas y deben ser imitadas.
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS: VECINOS CON TENSIÓN
En su discurso afirmó que un punto de tensión con Estados Unidos es que México no acepta ser un tercer país seguro, como Canadá.
“La instrucción que me dio el Presidente Andrés Manuel López Obrador me dijo por ningún motivo vamos a aceptar el tercer país seguro, cueste lo que cueste”, expresó.
Ebrard calificó de difícil, cercana y compleja la relación con el país vecino. (EL HERALDO DE MÉXICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía