Jóvenes entre 20 y 30 años, considerados de la generación millennial, son víctimas de infartos y enfermedades cardiovasculares, advirtió el director de la UMAE Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Guillermo Saturno Chiu.
El cardiólogo informó que ha cambiado la mortalidad por enfermedades del corazón, pues se estima que el 20% de la población desarrolla problemas cardiovasculares después de los 20 años de edad, cuando antes predominaba en mayores de 50 años, publicó Excélsior en su sitio web.
El aumento de enfermedades del corazón en la población, dijo que está relacionado con el tabaquismo, malos hábitos alimenticios y la falta de ejercicio.
El director expresó que existe una preocupación por los eventos cardiovasculares en poblaciones económicamente activas.
“Hay pacientes desde los 20 a 25 años con infartos, y gente activa económicamente entre 30 y 50 años”, declaró.
Por su parte, el doctor Arturo Abundes Velasco, destacó que en más de 40 años se ha observado una evolución y una transformación de la epidemia cardiovascular en México, en donde ya afecta por igual a los diferentes grupos de población, lo que significa que en un futuro próximo tendremos una población de pacientes jóvenes infartados, siendo su prevención y control un reto para el sistema de salud mexicano.
“Hace 40 años las enfermedades cardiovasculares eran consideradas propias de las personas de la tercera edad. Hoy en día, se estima que el 20% de la población puede tener un problema cardiovascular después de los 20 años de edad, afectando por igual a hombres y mujeres”, previno. (EXCÉLSIOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
- SALTILLO30 enero, 2025Inicia Javier Díaz recarpeteo del bulevar Nazario S Ortiz Garza
- COAHUILA30 enero, 2025Se reúne Manolo con embajadores de Suecia, Alemania y Canadá
- COAHUILA30 enero, 2025Recibe Congreso del Estado Informe Anual del ICAI
- OPINIÓN30 enero, 2025SALTO DE LETRA