Monclova.- En la lucha contra el dengue, zika y chikungunya la Jurisdicción 4 ha intensificado las acciones para evitar la proliferación de los mosquitos dada la temporada propicia para su desarrollo.
La dependencia informó que en el sector Miravalle de Monclova, con alta densidad de población, encontraron un elevado índice de larvas por lo que llevan a cabo tareas de fumigaciones y controles para erradicarlos o disminuirlos.
Sobre todo, destacó Faustino Aguilar Arocha, jefe de la instancia de la Secretaría de Salud, recomiendan a las escuelas hacer limpieza y solicitar la fumigación antes del inicio a clases.
Aclaró que por las nuevas disposiciones en la Secretaría de Educación, las unidades de Salud sólo pueden entrar a los planteles educativos mediante solicitud de ellos, es por eso que piden a directivos de las escuelas prevenir la presencia de los moscos transmisores de estas enfermedades.
Comentó que precisamente el día que comienza el ciclo escolar, el 26 de agosto, comienza la Semana Nacional contra la Lucha del Dengue, Zika y Chikungunya por lo que hay programadas algunas acciones de fumigación en la comunidad.
En febrero tuvieron casos sospechosos de dengue y, desde entonces, no se ha presentado más casos, informó Aguilar Arocha, dado que mantienen las fumigaciones en los sectores donde detectan incidencia de huevecillos de los moscos.
Explicó que llevan un monitoreo con las ovitrampas, instaladas en las áreas cercanas a arroyos o maleza, para determinar el índice de huevecillos y establecen un cerco de fumigación para eliminarlos.
El dengue, zika y chikungunya son transmitidos por el mismos mosquito Aedes aegypti, que son negros con manchas blancas y provocan síntomas parecidos, debilidad, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, malestar general y salpullido.
Las diferencias para distinguir de qué se trata es en el dengue, el dolor de ojos; zika, produce conjuntivitis, que aparece entre 3 y 12 días, después de la picadura, y chikungunya, es dolor articular severo y nauseas.
El encargado de la dependencia destacó que en los propios patios de las casas y aunque sea agua limpia, el mosquito puede encuentra un sitio propicio para depositar sus huevecillos que se transforman en larvas y luego en mosco, por ello, la importancia de mantener limpio de hierba y evitar cacharros que acumulen agua. (CRISELDA FARÍAS / INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO24 febrero, 2025El Vaticano convoca a rezar el Rosario en la plaza de San Pedro por la salud del Papa Francisco; se podrá ver en vivo
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria