Circula en Internet y redes sociales, y se refiere a un eclipse de 2017, que se vio en Estados Unidos y parcialmente en México, aclaró Daniel Flores Gutiérrez, del Instituto de Astronomía de la UNAM
Es falsa la información que circula en Internet y en redes sociales sobre un eclipse solar que ocurriría el próximo 21 de agosto. Ese evento sucedió el 21 de agosto de 2017, y se vio en Estados Unidos y parcialmente en México, aclaró Daniel Flores Gutiérrez, técnico académico del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.
Éste es un ejemplo de que algunas noticias que circulan en Internet no tienen una veracidad comprobada, afirmó el responsable del Anuario del Observatorio Astronómico Nacional, candidato a doctor en astronomía y quien desarrolla en el IA el cálculo de efemérides astronómicas, movimiento de planetas, así como investigaciones de astronomía mesoamericana y meteorítica.
ECLIPSES DE 2019 Y POSTERIORES
Flores Gutiérrez resaltó que para este año se registran dos eclipses: el primero ocurrió el 2 de julio y se vio en Argentina; el segundo será a la medianoche del 26 de diciembre (y los primeros minutos del 27) y será visible desde Asia.
Respecto a los eventos de importancia para México, el 14 de octubre de 2023 habrá un eclipse anular visible desde Yucatán, y el 8 de abril de 2024, uno total de sol. “El máximo será visible en estados del norte de la República, entre Chihuahua y Tamaulipas, a las 6:20 de la tarde”, informó.
El universitario subrayó que la Tabla de Eclipses se realiza calculando muchos años atrás y muchos adelante, y se conocen algunos desde el siglo 19.
“Con la mejora de las técnicas de observación y del movimiento planetario de la Tierra, el Sol y la Luna, se han ido precisando los momentos de los eclipses”, finalizó. (UNAM)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía