La migración es el principal riesgo de contagio de padecimientos que ya se habían controlado en el país, como el sarampión, aseguró señaló Leopoldo Santillán Arreygue, jefe de los Servicios de Prestaciones Médicas de la Delegación Oriente del Estado de México, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“El riego más grande es la migración porque al estar viniendo, si hay países que no tienen esquema de vacunación con coberturas adecuadas, esos pacientes pueden ser huéspedes que transmiten, portadores.
“La ventaja es que por aquí pueden pasar todos y no nos pasa nada, pero si ellos se enferman; nosotros tenemos que atender esas circunstancias y puede ser un círculo vicioso, exponerse todo el mundo; la influenza llegó al país, así”.
El médico del IMSS indicó que los dos casos de sarampión detectados en el Edomex son aislados.
El especialista indicó que, en el caso de la bebita de once meses con sarampión en el municipio de Ecatepec, estuvo en una reunión masiva en Ciudad de México, donde al parecer tuvo contacto con extranjeros europeos. (EL HERALDO DE MÉXICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO22 febrero, 2025Captura Comisaría a implicados en distintos robos a negocios
ENCABEZADO22 febrero, 2025Todo un éxito los conciertos sinfónicos de Harry Potter
COAHUILA22 febrero, 2025Realiza Policía Estatal operativo coordinado en el norte del estado
SALTILLO22 febrero, 2025La atención a la ciudadanía es fundamental: Javier Díaz