Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), aseguró que 900,000 jóvenes se han integrado al programa de entrega de apoyo económico a aprendices, por lo que se alcanzó con éxito la meta prevista y será en 2020 cuando se reinicie este programa.
Forbes México publicó que la funcionaria federal señaló que el programa social más ambicioso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene beneficiarios registrados hasta en las “zonas más alejadas y jóvenes indígenas que van a ser todavía incorporados en el programa”.
La integración de más beneficiarios al padrón de Jóvenes Construyendo el Futuro reiniciará el próximo año, pero las autoridades se encargarán de evaluar su funcionamiento, proponer mejoras y acercarse a las empresas que han ingresado jóvenes a sus filas.
“Más del 70% de los aprendices están con empresas, talleres, negocios, campesinos, artesanos, la idea es continuar con este seguimiento y sobre todo tener esta posibilidad de implementar y reiniciar el próximo año con nuevos aprendices”, detalló la secretaria del Trabajo, durante la visita de Patty Hajdu, ministra de Empleo, Desarrollo de la Fuerza Laboral y Trabajo de Canadá.
Durante esta reunión, la dependencia que dirige Luisa María Alcalde y el ministerio canadiense de Empleo, Desarrollo de la Fuerza Laboral y Trabajo anunciaron la creación de un grupo de trabajo en el que los funcionarios canadienses darán asesoría técnica para la transición de las normas laborales que fueron reformadas para igualarlas a la de los otros dos integrantes del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Este programa otorga becas mensuales por 3,600 pesos a jóvenes que lleven a cabo actividades en empresas, negocios o talleres en los que se enseñe un oficio como aprendices. En tanto que las unidades económicas entregan un reporte de las actividades de los jóvenes a las autoridades de la STPS. (FORBES MÉXICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía