Beijing.– Un estudio internacional ha demostrado que el virus del Zika puede retrasar el desarrollo neurológico infantil y deteriorar la visión y audición de los menores, según un artículo publicado en la edición de este martes del periódico local China Science Daily.
El estudio fue realizado conjuntamente por la Universidad de California, en Los Ángeles, y el Instituto de Genética y Biología del Desarrollo de la Academia de Ciencias de China, entre otras instituciones.
Los investigadores rastrearon el desarrollo de 216 bebés nacidos de mujeres que contrajeron zika en Río de Janeiro, Brasil, durante la epidemia de 2015-2016. El estudio fue publicado en la revista Nature Medicine.
Los especialistas llevaron a cabo encuestas de neurodesarrollo y exámenes neurológicos. También realizaron exámenes oculares y audiometrías a los niños.
Los resultados mostraron que aproximadamente el 31,5 por ciento de los niños de entre 7 y 32 meses de edad habían sufrido un retraso de su desarrollo neurológico o problemas de visión y audición.
La función del lenguaje fue la más afectada, con un 35 por ciento de los 146 niños por debajo del promedio.
El impacto del virus del Zika en el desarrollo neurológico ha sido confirmado a través de pruebas en animales. Se realizará una investigación adicional para determinar si la intervención temprana puede mejorar el desarrollo del feto que está expuesto al virus en el útero, según el documento. (XINHUA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO24 febrero, 2025El Papa Francisco tiene leve mejoría en su estado de salud
EL MUNDO24 febrero, 2025La guerra entre Rusia y Ucrania: más que un conflicto entre dos países o un suceso geopolítico
MEXICO24 febrero, 2025La inflación en México repuntó un 3.74 % en febrero, afirma el Inegi
BIENESTAR Y SALUD24 febrero, 2025La ciencia recomienda hacer ejercicio ligero para prevenir el Alzheimer