Un fuerte sismo de magnitud 6.8 en la escala de Richter estremeció a El Salvador a las 3:03 am (hora local) de este jueves y activó la alerta de tsunami para el país.
Según los datos finales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador, el fenómeno ocurrió en el mar, frente a las costas de La Libertad, a 41 millas (66 kilómetros) de Playa Mizata y a 29.8 millas de profundidad.
El sitio web de Univisón Noticias publicó que la entidad de Protección Civil de ese país reportó que no hay afectaciones graves ni generalizadas a nivel nacional, pero anunció un proceso de evacuación en comunidades costeras, al incrementarse el oleaje después del sismo, si bien los mareógrafos no perciben ninguna variación en el nivel del mar hasta el momento.
Pero aunque no se registran variaciones notables, el MARN ha notificado que se mantiene la probabilidad de incremento de la altura de las olas en unas 12 pulgadas (30 centímetros), así como mayores corrientes a lo largo de la costa salvadoreña.
Las autoridades hacen un llamado a la población a mantener la calma y tomar precauciones porque aunque puedan existir condiciones de normalidad existen posibilidades de réplicas. Hasta el momento se han registrado 16 temblores como réplicas al evento principal, con magnitudes de entre 3.3 y 4.9.
El viceministro de educación del país, Francisco Castañeda, informó en Twitter sobre la suspensión de las clases este jueves en toda la zona costera (desde Ahuachapán hasta La Unión) para evaluar posibles daños en infraestructura.
En un principio, se dio información sobre el cierre de la carretera de los Chorros por posibles derrumbes, pero estos no se confirmaron así que el tráfico se ha restablecido con normalidad y se ha pedido a la población no difundir ni atender a información proveniente de fuentes dudosas.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), emitió un informe en el que clasifica la magnitud del sismo en 6.6 y a una profundidad de 39.7 millas y no emite una alerta de tsunami para El Salvador.
La mayoría de los temblores que se registran en El Salvador tienen lugar en la costa del Pacífico y a gran profundidad, por lo cual suelen ser imperceptibles.
Según la agencia EFE, los últimos movimientos telúricos fuertes que se registraron en El Salvador ocurrieron en año 2001, de magnitud 7.7 y 6.6 y que dejaron un saldo de 944 y 315 muertos. (UNIVISIÓN NOTICIAS)
Autor
Otros artículos del mismo autor
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía
EL MUNDO21 febrero, 2025El Papa Francisco evoluciona favorablemente tras su hospitalización por neumonía
EL MUNDO21 febrero, 2025La Casa Blanca amenaza con “desatar el infierno contra los cárteles de la droga”
EL MUNDO21 febrero, 2025Google es multada varias veces por Rusia debido a violaciones de contenido durante 2024