Monclova.- Aunado a que se programó un presupuesto bajo para Coahuila por la Federación, apenas le han asignado un tres por ciento en lo que va del 2019, aseguró el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en base a un análisis hecho por la dirigencia nacional de la CMIC.
El presidente de la cámara en Monclova, Raúl Flores González, manifestó que las delegaciones en los estados crearon un observatorio para estar dando seguimiento a los presupuestos federales asignados a cada entidad y publicarlos para que sean del dominio público.
Así, en la junta reciente en la Ciudad de México, les dieron a conocer que Coahuila tiene 10 mil 483 millones por ejercer este año, pero la Federación apenas le asignó 358 millones, lo que representa un 3 por ciento, indicó.
«Consideramos que no es justo que aparte de ser poco presupuesto, se les vaya a estar entregando a cuenta gotas, estamos ya casi a mitad de año y deberíamos estar ejerciendo más», estimó.
Opinó que es la política del gobierno Federal de apoyar más a los estados que menos tienen y producen y «castigar» a los más productivos que son del norte del país, pero también se tienen necesidades como es en materia de salud.
Manifestó que Tabasco tiene presupuestado 82 mil millones de pesos y ya han aplicado 32 mil millones, que es el 25 por ciento, y Nuevo León tiene 2 mil 579 millones y lleva un 31 por ciento asignado.
Por medio del observatorio seguirán viendo el comportamiento de la liberación del presupuesto federal a la entidad y estarlo publicando para que la sociedad conozca y, de alguna manera, ejercer presión por las cámaras a nivel nacional con el gobierno, finalizó. (CRISELDA FARIAS / INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía