CIUDAD DE MÉXICO. La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que hasta el 14 de marzo se han confirmado cinco mil 899 casos de influenza y 676 defunciones, en la temporada 2018-2019.
Resaltó que en las últimas semanas ha disminuido el contagio de influenza AH1N1 y se ha observado un incremento en la circulación de influenza B y AH3N2, aunque se mantiene el predominio de la H1N1 con 78 por ciento de los casos.
Los grupos más afectados son el de menores de 9 años de edad y el de mayores de 40. En el caso de los decesos, se ha observado la falta de vacunación, un retraso en el inicio del tratamiento antiviral, una demanda tardía de atención médica y la presencia de otras enfermedades como diabetes e hipertensión, difundió Excelsior.
Los estados con mayor número de casos confirmados son: Tlaxcala, Aguascalientes, Baja California Sur, Zacatecas e Hidalgo.
Las entidades que presentan más defunciones son: Hidalgo, Zacatecas, Tlaxcala, Baja California Sur y Durango.
La Dirección General de Epidemiología, indicó que a la fecha no se han reportado mutaciones de los virus, ni resistencia al antiviral oseltamivir.
Este es el tercer pico en el número de casos de fallecimientos, después de la temporada 2013-2014. (EXCELSIOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía
EL MUNDO21 febrero, 2025El Papa Francisco evoluciona favorablemente tras su hospitalización por neumonía