La Organización Panamericana de la Salud llamó este viernes a los países de la región a incrementar sus esfuerzos “para abordar el estigma y la discriminación” que comporta contraer la lepra y así avanzar para poner fin a la enfermedad.
El llamado de la OPS se efectúa por el Día Mundial contra la Lepra que se celebra el último domingo de enero de cada año.
Pese a que en los últimos 20 años los casos del padecimiento se redujeron en un 30%, la discriminación, el estigma y los prejuicios que acompañan a la enfermedad frenan los esfuerzos para impedir su transmisión.
El director de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS, Marcos Espinal, destacó que esta situación “no solo ha llevado a que a las personas afectadas por la enfermedad se les niegue el acceso a la atención, la educación e incluso la libre circulación, sino que esta discriminación continua implica que muchos no busquen tratamiento médico hasta que los síntomas les alteren su vida de manera definitiva”.
Según las cifras que maneja el organismo, de los 200.000 nuevos casos de lepra que se detectan anualmente a nivel mundial, el 80% de ellos ocurren en Brasil, India e Indonesia. De los 29.101 casos registrados en la región el año 2017, más del 93% se notificaron en el país sudamericano.
Por ese motivo y con el objetivo de combatir la marginación que supone contraer la enfermedad, la OPS apoya la implementación en toda la región La Estrategia Global Contra la Lepra.
El documento se focaliza en tres pilares fundamentales: fortalecer la apropiación, coordinación y alianzas de los gobiernos; detener la lepra y sus complicaciones; y acabar con la discriminación y promover la inclusión.
Además, busca alentar a las personas que sufren la enfermedad y a sus comunidades a participar activamente en los servicios de atención, darles de un mejor acceso a servicios de apoyo social y financiero y promover la rehabilitación de personas con discapacidades relacionadas con la lepra. Asimismo, se aboga por la derogación de leyes discriminatorias y la puesta en práctica de políticas que faciliten la inclusión de los afectados. (ONU NOTICIAS)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO24 febrero, 2025El Papa Francisco tiene leve mejoría en su estado de salud
EL MUNDO24 febrero, 2025La guerra entre Rusia y Ucrania: más que un conflicto entre dos países o un suceso geopolítico
MEXICO24 febrero, 2025La inflación en México repuntó un 3.74 % en febrero, afirma el Inegi
BIENESTAR Y SALUD24 febrero, 2025La ciencia recomienda hacer ejercicio ligero para prevenir el Alzheimer