Pese a que en la última encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Coahuila perdió una de sus dos ciudades con mayor índice de Seguridad, la Confederación Patronal Mexicana, Coahuila Sureste, manifestó la confianza en que se están tomando las medidas adecuadas para revertir esta situación.
Ricardo Sandoval Garza, presidente del organismo, resaltó que Piedras Negras perdió el sitio como una de las ciudades más seguras del país, Saltillo aún lo conserva y la percepción en la región Sureste, basada en la información con que se cuenta, es que se va mejorando.
«En Coahuila Sureste la información que tenemos los empresarios y el sentir de nosotros es que estamos mejorando, está estable; sí no estamos exentos de grupos criminales, somos un estado de frontera», expuso.
Dijo que han visto incidentes que han mermado la percepción en algunos municipios como Piedras Negras ó Juárez, pero indudablemente el 2018 ha sido uno de los años más violentos en el país, con hasta 70 asesinatos por día.
Subrayó que es por ello la estrategia que se inició por parte del Gobierno federal con la creación de la Guardia Nacional y en este sentido destacó la coordinación que se ha mantenido entre los tres órdenes de gobierno.
Indicó que como empresarios es eso lo que piden en las mesas de seguridad que se han instalado en esta administración federal, «queremos una adecuada coordinación entre el gobierno federal, estatal y municipal, así como el Ejército; que haya inteligencia».
Aseguró que su propósito es impulsar cualquier política que tenga que ver con temas de seguridad y es por ello que ven con buenos ojos la instalación de cámaras de seguridad con reconocimiento facial que ha anunciado el Gobernador para las dos ciudades más importantes del Estado, como lo son Saltillo y Torreón. (ESMERALDA SÁNCHEZ)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía