La cifra de funcionarios que buscan un amparo para evitar verse afectados por la Ley de Remuneraciones propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que nadie gane más que el Ejecutivo ha crecido significativamente.
Un total de 11 mil 576 trabajadores de Pemex, Cofece, PGR, IPN, CFE, CISEN, INE, SAT, ISSSTE, Segob y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje han presentado demandas para evitar que sus salarios se reduzcan, de acuerdo con un corte del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) realizado hasta este 19 de diciembre citado por El Universal.
The Huffington Post publicó en su página web que hasta este miércoles se han registrado 2 mil 489 demandas, de las cuales 230 fueron tramitadas en línea. Fueron interpuestas por jueces (402), magistrados (540), Secretarios (3,347), actuarios (745), oficiales (3381), y servidores externos (1,499).
La Ley Federal de Remuneraciones, que fue congelada por una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), establece que ningún funcionario puede ganar más que el presidente de la República.
La ley que busca el gobierno de López Obrador ha causado polémica con el Poder Judicial y el mandatario, quien afirmó que los salarios de sus integrantes son ofensivos.
Ante esto, el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar Morales, señaló que para el ejercicio de su labor es indispensable contar con «independencia real y absoluta» y agregó que si no se cumple con esas condiciones, un juez deja de serlo para convertirse en mandadero de alguien. (THE HUFINGTON POST)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria
BIENESTAR Y SALUD21 febrero, 2025Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales aumenta un 21 % el riesgo de miopía