El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, detalló este martes el plan de cooperación bilateral entre México y Estados Unidos, con el que pretenden impulsar a Centroamérica.
Durante una breve conferencia de prensa, el canciller mexicano explicó que algunos de los temas medulares son el impulso económico y el reforzamiento de la seguridad.
El sitio web de El Financiero publicó los puntos del proyecto:
*El gobierno de Estados Unidos se comprometió a dar con 5.8 mil millones de dólares para promover esfuerzos de reforma institucional y buena gobernanza, así como de desarrollo económico en Honduras, Guatemala y el Salvador.
Para ello, los dos países trabajarán en conjunto con el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo.
*Durante el primer trimestre del próximo año, ambas naciones organizarán una cumbre empresarial.
«Tendrá la participación de una amplia gama de representantes, tanto nacionales como internacionales, para explorar y aumentar las oportunidades de inversión, con enfoque especial en el sur y en Centroamérica», dijo Ebrard.
*A finales de enero, los gabinetes de México y EU se reunirán para analizar un marco estratégico de cooperación y trabajar en las causas conjuntas, como la migración. En el encuentro, se establecerá un grupo de trabajo de alto nivel.
*Ambos gobiernos fortalecerán la cooperación en el sector privado para ampliar la infraestructura y dar más oportunidades de empleo.
*Una de las zonas más importantes será el sur de México, por lo que se buscará dar mayor empuje a la región. Para ello, la administración de Andrés Manuel López Obrador dará 25 mil millones de dólares en los siguientes 5 años, mientras que el Gobierno de Donald Trump otorgará 2 mil millones de dólares en ese mismo periodo, el cual corre a partir de 2019.
«Estados Unidos, a través de la Corporación de Inversión Privada en el Exterior (OPIC), estará enfocado en aumentar la inversión privada y pública en México totalizando 4.8 mil millones de dólares, incluyendo 2 mil millones de dólares para proyectos apropiados en el sur de México», comentó el canciller. (EL FINANCIERO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO24 febrero, 2025El Vaticano convoca a rezar el Rosario en la plaza de San Pedro por la salud del Papa Francisco; se podrá ver en vivo
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
EL MUNDO22 febrero, 2025ACNUR lanza un llamamiento urgente para ayudar a aliviar la crisis humanitaria