El presidente de COPARMEX Coahuila Sureste, Ricardo Sandoval Garza, dijo que las empresas asociadas a ese organismo tienen disposición para sumarse al programa del Gobierno Federal denominado “Jóvenes construyendo el futuro”, que representa una opción para atender a los jóvenes que no estudian ni trabajan en el país (conocidos como ninis), al ofrecerles la oportunidad de incorporase a dichas empresas y obtener ingresos.
El funcionario indicó que la COPARMEX nacional ya firmó el convenio para facilitar a estos jóvenes la oportunidad de trabajar, y se espera que en Coahuila sean varias empresas las que, a partir de 2019, se incorporen al programa una vez que cumplan con los requerimientos necesarios.
Señaló que inicialmente, dichas empresas deberán establecer qué tipo de competencias y habilidades son las que se buscan en estos jóvenes y la profesión o experiencia que tengan.
Asimismo, las empresas que se inscriban deben indicar cuántos lugares se pueden aceptar y qué oficios se van a ofrecer, mientras que las dependencias del gobierno encargadas se deberán dar a la tarea de elaborar un censo en toda la región para ubicar a las empresas que ofrecerán este apoyo.
“Ya se están sentando las bases, se está trabajando en los procedimientos, ustedes recuerden que este programa es por invitación, esta misma semana se firmó en CONCAMIN y en COPARMEX a nivel nacional un convenio donde ambas empresas estaban evaluando ese tema, y tenemos la disposición de sumarnos en cuanto se definan varios temas que es necesario aclarar para facilitar este apoyo”
Recordó que Coahuila tiene ventaja en este tipo de programas al ser las empresas de la entidad precursoras en la aplicación del programa de formación dual, que, aunque es diferente en algunos aspectos, es similar en su estructura al de Jóvenes construyendo el Futuro,
“Aquí en Coahuila no dudo que a principios de año las empresas comiencen a inscribirse, nosotros estamos bajando los documentos y haciendo varios estudios para ver todas las implicaciones, porque no es nada más inscribirnos y que llegue el aprendiz, tiene que haber infraestructura, maestros capacitados, y lo que nosotros queremos es revisar muy bien la manera en que se va a aplicar el programa”, agregó el directivo. (ÁNGEL AGUILAR)
Autor
- Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO15 abril, 2025Realizará CIJ Saltillo curso de primavera para niños de 7 a 11 años
SALTILLO15 abril, 2025Sobrevive el Cristo de las Galeras de Saltillo entre grafitti y basura
SALTILLO15 abril, 2025Piden a visitantes mantener un Saltillo limpio en estos Días Santos
SALTILLO14 abril, 2025Atiende Obras Públicas de Saltillo daños en infraestructura para personas invidentes