En la obra de Alejo Carpentier, “Los pasos perdidos” expresa lo Real Maravilloso al describir y narrar lo cotidiano como si fuese inverosímil. La visión del protagonista nos hace sentir como si el tiempo solo fuera de él, en un mundo subjetivo y mágico. También se manifiesta en los pasajes de la selva, de su gente, en lo olores y hasta en un monólogo interior: “En este cuarto desertado por la persona de perfumes todavía presentes, me hallaba como desconcertado por la posibilidad de dialogar conmigo mismo.”
Sin duda, Carpentier se adelantó a su época y le ha valido ser una de las plumas más importantes no sólo de América Latina, sino a nivel internacional. Sobre los valores literarios narrativos que me llamaron la atención, la manera de manejar los tiempos a través del personaje durante toda la historia. La búsqueda de rescatar y dignificar elementos sustanciales para cualquier pueblo como lo son la naturaleza, las personas y en especial, la música, uno de sus grandes placeres. Defiende su postura para alejarse de lo no natural.
El aporte literario de esta novela es la lupa con la que Carpentier ve a Latinoamérica, desde un extranjero que visita Nueva York. Es característico de este autor el manejo de palabras poco comunes, su lenguaje rico en imágenes, su gran trabajo en la encarnación de sus personajes y lograr que sus historias tengan más de una simple interpretación.
“Los pasos perdidos” se puede considerar como novela histórica de América Latina porque da a conocer la forma de vida rural de este continente. Pretende que sepamos más sobre la tierra latina, su belleza natural y sus ritos. El tema de la música en esta obra es fundamental, ya que a través de ella, podemos imaginar los instrumentos, sonidos y atmósferas musicales que dan identidad a esa tierra. Acercarse a la obra de Carpentier, es leer poesía, compuesta por un trabajo de orfebrería, en una cuidadosa selección de palabras, elegidas a la perfección.
biznagaas@hotmail.com
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO14 abril, 2025Historias que trascienden: Tec campus Saltillo celebra 50 años
TORREÓN14 abril, 2025Román Alberto Cepeda González inaugura el pozo de agua “La Noria” en beneficio de más de 30 mil habitantes
EL MUNDO14 abril, 2025La digitalización amplía y complejiza la esclavitud infantil
COAHUILA13 abril, 2025En esta Semana Santa cuidemos el campo y los bosques