General Motors reducirá significativamente la producción de autos en Norteamérica, dejará de construir algunos modelos con un bajo volumen de ventas y eliminará 10 mil empleos, en su mayor reestructuración en una década.
En un comunicado, GM anunció que se enfocará más en vehículos eléctricos y de conducción autónoma.
El Financiero publicó en su sitio web que GM planea detener el próximo año la producción en tres plantas -Lordstown en Ohio, Hamtramck en Michigan y Oshawa en Ontario. Además, dejará de producir varios de los modelos que se ensamblan en esas plantas, los que incluyen el Chevrolet Cruze, el Cadillac CT6 y el Buick LaCrosse.
Asimismo, no asignará producción a partir de 2019 a las plantas de Baltimore en White Marsh, Maryland, y Warren en Warren, Michigan.
General Motors también anunció el cierre de tres plantas fuera de Norteamérica, lo cual incluye su ensambladora en Gunsan, Corea.
«Estamos ajustando la capacidad a las realidades del mercado», dijo la presidenta ejecutiva, Mary Barra.
GM espera registrar cargos antes de impuestos de entre 3 mil millones de dólares y 3.8 mil millones de dólares relacionados con estas acciones.
Las presiones de costos ha aumentado para GM, otras automotrices y proveedores en momentos en que ha bajado la demanda por autos sedán tradicionales. La empresa también ha dicho que los aranceles al acero importado, impuestos este año por el Gobierno de Estados Unidos, le han costado mil millones de dólares.
Los cambios serán discutidos con el Sindicato de Trabajadores del Automóvil el próximo año, dijo Barra al anunciar el plan.
GM emplea a unos 2 mil 500 trabajadores sindicalizados en Oshawa, que produce los modelos Chevrolet Impala y Cadillac XTS. Esa planta también completa el ensamblaje final de las camionetas Silverado y Sierra, de mayores ventas.
La automotriz número uno de Estados Unidos, en su última reestructuración a fines de octubre, ofreció salidas negociadas a 50 mil empleados en Norteamérica
Las acciones de la empresa subían en la Bolsa de Nueva York 5.7 por ciento a las 10:45 horas de la Ciudad de México, a 37.99 dólares por título. (CON INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO Y REUTERS)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO21 febrero, 2025El Papa Francisco evoluciona favorablemente tras su hospitalización por neumonía
EL MUNDO21 febrero, 2025La Casa Blanca amenaza con “desatar el infierno contra los cárteles de la droga”
EL MUNDO21 febrero, 2025Google es multada varias veces por Rusia debido a violaciones de contenido durante 2024
EL MUNDO21 febrero, 2025Al actual ritmo, la economía de Siria no recuperará su nivel previo al conflicto en más de 50 años