El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presentó este miércoles el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018 – 2024.
Dicho plan pretende lograr que «las familias de México recuperen la tranquilidad y confianza en las instituciones» y la prioridad «será garantizar la paz y mejorar la vida de cada uno de los mexicanos.».
El plan tiene 8 ejes:
- Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia. Se eliminarán fueros, paraísos fiscales y se van a monitorear en tiempo real las adquisiciones de Gobierno. Las declaraciones patrimoniales y de impuestos de los funcionarios serán obligatorias.
- Garantizar empleo, educación y salud a través de programas de desarrollo y bienestar para reducir la pobreza y la marginación.
- Garantizar el respeto y promoción de derechos humanos. No se permitirá la represión, ni tortura, y se investigarán todas las denuncias de violación a los derechos humanos.
- Regenerar la ética de la sociedad a través de una constitución moral para mejorar la relación en lo individual y colectivo. Además se promete un gobierno austero honesto, incluyente y respetuoso de las libertades.
- Reformular el combate a las drogas, y reorientar los recursos para aplicarlos en reinserción y desintoxicación.
- Se busca emprender la construcción de la paz aumentando modelos de justicia que garanticen los derechos de las víctimas con base en cuatro ejes de justicia transicional: verdad, justicia, reparación del daño, y garantía de no repetición de los crímenes
Se impulsarán leyes que contribuyan a poner fin a los confrontamientos armados y posibilitar los procesos de desarme del crimen organizado.
Se incluye una ley de amnistía.
- Recuperación del control de las cárceles y su dignificación, así como planes para la reinserción social
- Nuevo plan de seguridad pública para lograr la construcción de una cultura de paz de la mano de instituciones y población. Se repensará la seguridad nacional y se reorientará a las fuerzas armadas para fortalecer sus funciones y estrechar lazos con la sociedad
Se creará una Guardia Nacional para prevención del delito, preservación de seguridad y combate a la delincuencia.
Esta Guardia estará formada por elementos de las policías militar, naval y militar. Además se convocará a civiles para que se integren y reciban formación y adiestramiento con nuevas prácticas que incluyen la enseñanza de procedimientos policiales, derecho penal, derechos humanos, perspectiva de género, primeros auxilios, protección civil y actualización de la tecnología para mejorar su desempeño.
Habrá coordinaciones a nivel nacional, estatal y regional. Se sumarán asociaciones civiles organismos ciudadanos para revisar resultados. (EL FINANCIERO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Manifiesta Alcalde solidaridad con mamá de Daniel Cantú Iris
COAHUILA21 febrero, 2025Presenta Lupita Oyervides su Primer Informe Legislativo
COAHUILA21 febrero, 2025Facultad de Metalurgia de la UAdeC una Institución Consolidada
SALTILLO21 febrero, 2025Lleva Javier Díaz limpieza y deshierbe a toda la ciudad
Los comentarios están cerrados.