Ciudad de México.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por las violaciones a Derechos Humanos de las personas que integran la Caravana de migrantes e hizo un llamado a los Estados involucrados a respetarlos y garantizar las solicitudes de asilo y refugio.
El sitio web de Cimac Noticias publicó que en un comunicado emitido este día por la CIDH, pidió también a los países de destino y tránsito abstenerse de utilizar la fuerza pública para detener el avance de la Caravana, y también a las personas migrantes a respetar las leyes nacionales de los países por los que transitan y no recurrir a acciones violentas.
A Estados Unidos, le pidió no utilizar un lenguaje que criminalice a quienes integran la Caravana, pues no son criminales y al hacerlo, fomenta actitudes xenófobas.
El organismo internacional de Derechos Humanos pidió respetar y garantizar el derecho a la solicitud de asilo y refugio; los principios de unidad familiar y de interés superior del niño, así como los procedimientos justos y eficaces, brindar protección complementaria a personas que quieran regresar a su lugar de origen y respetar el principio y derecho a la no devolución (non-refoulement).
También pidió proteger y brindar asistencia humanitaria a las personas migrantes y el respeto al principio de prohibición de rechazo en frontera y de expulsiones colectivas.
Lamentó que la violencia, la pobreza y falta de oportunidades en Honduras, sean una de las causas de la migración a otros países, lo que a su vez, ha incrementado las solicitudes de asilo y refugio de hondureños incluyendo a la niñez, adolescentes y jóvenes no acompañados en otros países.
La CIDH celebró la decisión del Estado mexicano para dar acceso al territorio mexicano a la Caravana y para habilitar albergues para atender las necesidades inmediatas de quienes la integran, y al tiempo destacó el papel que han realizado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (CONADEH), la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH); el Procurador de los Derechos Humanos (PDH) de Guatemala, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y las oficinas de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Honduras, Guatemala y México, así como múltiples organizaciones de la sociedad civil que están dando asistencia humanitaria a las personas que integran la caravana. (CIMAC NOTICIAS)
Autor
Otros artículos del mismo autor
BIENESTAR Y SALUD24 febrero, 2025La ciencia recomienda hacer ejercicio ligero para prevenir el Alzheimer
EL MUNDO24 febrero, 2025El Vaticano convoca a rezar el Rosario en la plaza de San Pedro por la salud del Papa Francisco; se podrá ver en vivo
EL MUNDO22 febrero, 2025Se agrava salud del papa Francisco
EL MUNDO22 febrero, 2025Después de tres años de guerra, persisten las necesidades humanitarias en Ucrania
Los comentarios están cerrados.