El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que de acuerdo con la primera versión de la perspectiva de la temporada de frentes fríos 2108–2019, se espera que desde este mes y hasta diciembre de este año se presenten 16 frentes fríos, cifra superior al promedio, que es de 14.
En un comunicado, el organismo, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), precisó que para lo que resta de octubre se prevé el ingreso de cuatro sistemas más, mientras que para noviembre un total de cinco, así como seis para diciembre, que dan como resultado final 19 sistemas para los últimos cuatro meses del año (sumando los de septiembre y uno de la primera semana de octubre).
Según detalló El Heraldo de México, de octubre a diciembre, se estima que para los estados del norte del país como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz se alcancen temperaturas más bajas que la media histórica.
Agregó que el frente frío y su masa de aire pueden generar lluvias, granizo, bajas temperaturas, heladas, nevadas y vientos fuertes. (EL HERALDO DE MÉXICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
- EL MUNDO5 febrero, 2025Yibuti: supervivientes y aliados buscan acabar con la mutilación genital femenina
- EL MUNDO5 febrero, 2025República Democrática del Congo: la ONU pide la reapertura urgente del aeropuerto de Goma
- COAHUILA4 febrero, 2025Defraudaban a coahuilenses desde call center de Jalisco
- DEPORTES4 febrero, 2025Se dan a conocer los estratosféricos salarios de los pilotos de F1 para la temporada 2025
Los comentarios están cerrados.