En los próximos 20 o 25 años se tendrán las primeras pensiones bajo el régimen de 1998, con trabajadores que actualmente ahorran entre el 6.5 y 7 por ciento de su salario, sin embargo, es urgente elevarlo a 14 por ciento, como lo marca el promedio de la OCDE, advirtió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón.
Durante su participación en la tercera Convención Nacional de Afores, el líder empresarial advirtió que de no cambiar las reglas actuales en el sistema de pensiones se vivirá en una crisis severa en el futuro, por eso se tiene que actuar e incrementar el nivel de ahorro de los trabajadores, publicó El Heraldo de México.
“Independiente del nivel de los salarios, se ahorra una cantidad tal que al momento de la jubilación el trabajador tendría 35 por ciento de pensión del último salario, aunque ganara mucho dinero sería poco relativamente a su nivel de vida”, expuso.
A este ritmo, ejemplificó, un mexicano que actualmente gana 200 pesos por jornada laboral tendría 66 pesos al día para subsistir durante su retiro. En este contexto, expuso que un ahorro al doble llevaría a alcanzar el mínimo de estándar marcado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), es decir, el 70 por ciento del promedio del último salario del trabajador.
En su participación, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, dijo que se debe trabajar en crear estímulos fiscales que fomenten el ahorro al tratarse de una labor repartida entre empleadores, trabajadores y el gobierno.
El secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo González Guzmán, consideró que entre las tareas pendientes está la revisión del desempeño y transparencia de las empresas outsourcing, ya que algunas ponen en riesgo el futuro de los jóvenes.
Los empresarios y representantes de empleados coincidieron en que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) deben trabajar más de cerca con los mexicanos para que éstos entiendas el ritmo de crecimiento de los rendimientos que genera su dinero. (EL HERALDO DE MÉXICO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
TORREÓN22 febrero, 2025Román Alberto Cepeda González toma protesta a José Antonio Gutiérrez Jardón como gerente general del Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento Torreón-Matamoros Coahuila
MEXICO22 febrero, 2025Prueban macromoléculas para mejorar medicamentos
SALTILLO21 febrero, 2025Manifiesta Alcalde solidaridad con mamá de Daniel Cantú Iris
COAHUILA21 febrero, 2025Presenta Lupita Oyervides su Primer Informe Legislativo
Los comentarios están cerrados.