Aunque señalaron que hasta ahora no se han dado denuncias directo en sus dependencias, los titulares del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia, advirtieron a la población en general no dejarse engañar por supuestas asociaciones civiles que ofertan su apoyo y posteriormente desaparecen utilizando así la tragedia de familias con fines de lucro.
Roberto Cárdenas Zavala, Director del DIF Coahuila, expresó que en su caso cuentan con áreas de asistencia en casos tan extremos como el cáncer, que junto con la Secretaría de Salud brindan el servicio de orientación y canalización hacia organismos serios que brinden apoyo en caso de enfermedad, incluyendo el Voluntariado.
Indicó que los apoyos pueden ir desde asesorías, gestiones e incluso donativos en especie cuando son tratamientos que sean muy caros, “en apoyo económico se valora cada caso y si no es con medicamento se apoya con despensa, leche, etcétera”.
Insistió en que existen en la entidad asociaciones que tienen años ofreciendo su gestión al público en general y en su caso como asistencia social se busca empujar a la familia para salir de su situación de crisis. Expresó que en caso de que las personas ya hayan sido afectadas incluso pueden solicitar una asesoría legal y se les dará el acompañamiento adecuado.
Luego de que la semana anterior se diera el caso de un engaño por parte de una supuesta asociación civil que utilizó el caso de una menor con leucemia para obtener recursos y desaparecer con ellos, Yezka Garza Ramírez, titular de la PRONNIF indicó que la dependencia trabaja con más de 40 organismos de la sociedad civil y éstos son el principal brazo armado de apoyo al gobierno estatal siempre y cuando se trate de asociaciones legalmente constituidas.
“Siempre ellos han suplido ciertas deficiencias que nosotros no podemos cubrir por el gran número de niños que aseguramos”, expuso, pero aclaró que los organismos de este tipo deben tener un acta constitutiva debidamente inscrita ante el Registro Público.
Señaló que por su parte pueden incluso solicitar que se inicie una investigación para garantizar que no se lesione a los niños en uno de sus derechos primordiales que es la salud. (ESMERALDA SANCHEZ / INFONOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO20 febrero, 2025Canadá se suma a Estados Unidos y declara como organizaciones terroristas a cárteles de la droga
EL MUNDO20 febrero, 2025Científicos aseguran que en la próxima década los huracanes se volverán más frecuentes e intensos
DEPORTES20 febrero, 2025El Club América deja Nike para volver a vestirse de Adidas
MEXICO20 febrero, 2025Washington publica decreto oficial donde se designa a cárteles de la droga como grupos terroristas
Los comentarios están cerrados.