El INE aprobó multar a MORENA por un fideicomiso creado de forma ilegal para supuestas víctimas de dos terremotos, que cobraron miembros del partido en cheques y que habría sido utilizado para gastos de campaña.
En México los partidos reciben financiamiento público y tienen restricciones para aceptar dinero de empresas o particulares. Además, deben rendir cuentas de los recursos que manejan.
De acuerdo con la comisión de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), el partido Morena recibió depósitos en efectivo, cheques y transferencias por 78,8 millones de pesos a espaldas de la autoridad. Después, miembros del partido cobraron el dinero con cheques.
La multa de 197 millones de pesos debe ser sometida todavía a votación del consejo general del INE dentro de dos semanas.
«Dado que es dinero en efectivo no se le puede seguir el rastro y no tenemos pruebas de que ese dinero se haya usado como gasto de campaña», dijo el presidente de la comisión, Ciro Murayama, citado por medios locales.
Sin embargo, el fideicomiso «desde el origen se comportó de manera atípica», añadió, porque los partidos no pueden entregar dinero a la población ya que podría tomarse como una dádiva.
La investigación contra Morena, un partido de centroizquierda, se inició a partir de una queja del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI, centro).
El INE concluyó que Morena «participó activamente en la constitución de este instrumento financiero para allegarse de recursos como un mecanismo de financiamiento alterno a las reglas establecidas respecto al financiamiento privado en la ley».
Morena incurrió de esa forma en irregularidades por omitir informar de sus ingresos, superar el límite de aportaciones en efectivo permitidas, por recibir aportaciones de personas desconocidas y de empresas. (DPA)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO14 abril, 2025Historias que trascienden: Tec campus Saltillo celebra 50 años
TORREÓN14 abril, 2025Román Alberto Cepeda González inaugura el pozo de agua “La Noria” en beneficio de más de 30 mil habitantes
EL MUNDO14 abril, 2025La digitalización amplía y complejiza la esclavitud infantil
COAHUILA13 abril, 2025En esta Semana Santa cuidemos el campo y los bosques