¿Cómo explicar que la caída de Moctezuma haya ocurrido
en el momento de mayor esplendor del mundo mexica?
Todos conocemos la historia de Moctezuma, emperador azteca cuyos dominios se extendieron a las ciudades de Texcoco y Tlatelolco, y quien gobernó desde principios del siglo XVI hasta la conquista de los españoles. Pero pocos conocemos los detalles de su vida que lo llevaron a convertirse en el Tlatoani de la gran Tenochtitlan.
En esta apasionante novela, José Luis Trueba relata la vida de este memorable, pero controvertido personaje del México prehispánico, que tuvo que enfrentarse a los dioses y a los terribles augurios que anunciaban la desventura y derrota de su reino.
Una obra con referencias históricas bien documentadas y pinceladas de ficción, que detallan desde los rituales y ceremonias que celebraron el día de su nacimiento, su apartada infancia, la larga estancia que vivió durante su juventud en el Calmecac, hasta la vida que llevó en el campo de batalla, su ascenso al trono, la llegada de los conquistadores y el encuentro con Cortés y Malintzin, y la traición de los tlaxcaltecas que lo llevó a su muerte.
Narrada con una velocidad vertiginosa, Moctezuma es la historia de un hombre completo, fascinante y poderoso, pero atormentado y fanático ante las profecías, que fue condenado por la traición, y que sería uno de los últimos tlatoanis. Una visión donde se detalla la desgarradora y, en ocasiones, cruel e injusta vida política que llevaban nuestros antepasados para lograr sus objetivos.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Moctezuma había dejado este mundo y había renacido. Su antigua piel estaba abandonada. Ahora era el todopoderoso, el Señor de Señores, el amo de las vidas y las tierras, el Tlatoani de Tenochtitlan.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
José Luis Trueba Lara es escritor, periodista, editor, profesor e investigador universitario. Ha ejercido la docencia en la UNAM, la Universidad Intercontinental y la Universidad Tecnológica de México. Ha publicado varios libros de historia, política, ensayo, divulgación de la ciencia, reportaje y novela. Ha colaborado en los periódicos El Nacional,Unomásuno y La Jornada; y en varios suplementos culturales (Sábado, Lectura y La Jornada Semanal). Ha realizado labores editoriales en el Fondo de Cultura Económica, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, entre otros.
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA31 marzo, 2025Nuevo hospital del IMSS en Saltillo es compromiso cumplido con los coahuilenses: Manolo Jiménez
MEXICO31 marzo, 2025Hay en México 32.3 millones de personas que trabajan en la informalidad
SALTILLO31 marzo, 2025Mejorará Javier Díaz movilidad en el centro con reparación de registros dañados
MEXICO31 marzo, 2025Manolo Jiménez en el top 3 de gobernadores mejor evaluados de México