El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), Salvador Hernández Vélez, participó en una reunión encabezada por el director del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, celebrada en el Museo del Desierto, para analizar proyectos de investigación e impulsar alianzas desde un enfoque colaborativo, en donde se sumen experiencias y esfuerzos para el logro de objetivos comunes.
En la reunión participó, además del rector de la UA de C, Enrique Cabrero Mendoza, director del Conacyt y su equipo; Elías Micha Zaga, coordinador de CTI de la Presidencia de la República; Higinio González Calderón, secretario de Educación en el Estado; Mario Valdés Garza, director del CECyT; Arturo González González, director del MUDE; Fernando Pérez Cano, director del grupo FOX; Jaime Guerra, secretario de Economía y Turismo, y directivos de centros de investigación de la región sureste de Coahuila.
“En los últimos años las universidades y los organismos públicos hemos generado esfuerzos conjuntos para atender y resolver algunos de los problemas públicos que afectan a la sociedad. En dicho esfuerzo, el CONACYT ha sido una institución clave, porque a través de proyectos de investigación y alianzas, ha fomentado un enfoque colaborativo, en donde se suman experiencias y esfuerzos para el logro de objetivos comunes”, reconoció Salvador Hernández.
“También debemos reconocer el esfuerzo que se ha llevado a cabo desde el Gobierno del Estado de Coahuila, bajo el liderazgo del señor Gobernador, que a través de la Agenda de Innovación y desde la labor del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, han contribuido a fortalecer las acciones a favor de la investigación aplicada a los problemas del sector productivo y social”, agregó.
Mencionó que la UA de C es una de las universidades con mayor cantidad de proyectos aprobados. Ya que el 63% de los proyectos presentados recibieron apoyo en el 2018.
Además, este año la universidad recibió financiamiento a 24 proyectos por un total de 16 millones de pesos a través del Fondo Mixto.
“Los cuales nos sirvieron para mejorar la capacidad de nuestros laboratorios y servicios tecnológicos, así como apoyar al Gobierno del Estado en la puesta en marcha de proyectos conjuntos”, indicó el rector. (JOSÉ TORRES)
Autor
-
Reportero Multimedia. Periodista de barrio y contador de historias apasionantes.
Premio Nacional de Comunicación "José Pagés Llergo" 2017.
Premio Estatal de Periodismo 2015, 2016, 2017, 2018 y 2024.
Premio de Periodismo Cultural UAdeC 2016, 2018, 2021 y 2023.
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO26 marzo, 2025Secundaria Apolonio M. Avilés de Saltillo será bachillerato por las tardes
RAMOS ARIZPE4 marzo, 2025Edna Dávalos llama a la calma ante la aplicación de aranceles a productos mexicanos
COAHUILA20 febrero, 2025Rinde Beatriz Fraustro su primer informe legislativo
COAHUILA18 febrero, 2025Impulsa diputado impuesto en Coahuila para empresas y negocios por emisiones contaminantes