Tras evasiones ocurridas recientemente en la institución
La titular de la Procuraduría de las Niñas, los Niños y la Familia (PRONNIF), Yezka Garza Ramírez, pidió a la sociedad no “criminalizar” a los adolescentes que protagonizaron recientemente intentos de fuga de dicho albergue, puesto que no se trata de menores que se encuentren ahí por haber cometido un delito, sino personas en situación vulnerable por quienes se trabaja en la creación de un proyecto de vida.
En entrevista, la funcionaria dijo que las instituciones responsables del albergue, así como la Secretaría de Seguridad, están trabajando más que en el reforzamiento del plantel, en la creación de modelos para ofrecer a estos menores mayor bienestar, y que sientan el apoyo y respaldo que necesitan para lograr un desarrollo pleno.
Yezka Garza descartó la existencia de maltrato o agresiones que llevaran a los adolescentes a escapar del albergue, sino que todo obedece, presumiblemente, a ciertos retos que se proponen entre ellos mismos para burlar a la autoridad.
Indicó que en el caso de estos menores que reciben atención en la institución, dependiente del DIF Estatal, más de la mitad ya no son adoptables, y fueron rechazados por sus padres biológicos, por lo que ahora están bajo responsabilidad del Estado hasta que cumplan la mayoría de edad.
“Se hizo un acuerdo con las dependencias involucradas siempre para mejorar el desarrollo integral que se tiene en los niños institucionalizados, si quiero partir de que no se trata de un centro penitenciario, eso es muy importante, no estamos trabajando con niños que tengan alguna deuda o conflicto con la ley, sino con niños que por alguna situación extraordinaria o de riesgo fueron depositados, tenemos que partir de eso”, dijo la procuradora.
“Hicimos supervisiones de albergues, entrevistamos a los niños, es un tema propio de la adolescencia, retar a la autoridad, ningún niño que está ahí corre riesgo o sufre algún tipo de maltrato, hay líderes entre estos niños como en todos lados que incitan a otros menores a hacer ciertas cosas, pero nosotros conocemos a estos jovencitos, el expediente de cada uno, es importante saber que estos niños están liberados jurídicamente, que son niños del Estado con los que se está trabajando un proyecto de vida”, agregó. (ÁNGEL AGUILAR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
BIENESTAR Y SALUD22 febrero, 2025Bienestar mental ayuda a enfrentar el estrés
TORREÓN22 febrero, 2025Román Alberto Cepeda González toma protesta a José Antonio Gutiérrez Jardón como gerente general del Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento Torreón-Matamoros Coahuila
MEXICO22 febrero, 2025Prueban macromoléculas para mejorar medicamentos
SALTILLO21 febrero, 2025Manifiesta Alcalde solidaridad con mamá de Daniel Cantú Iris