El polvo, el viento y el polen desatan el origen de este malestar
Ante la llegada de la primavera es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones para evitar contraer conjuntivitis; irritación en la mucosa del ojo que ocurre a causa de un virus, bacterias o una alergia.
La especialista en medicina interna del Hospital General de Zona, (HGZ), No. 2, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Coahuila, Rosana Flores Moreno, explica que el polvo, el viento, el moho, incluso la caspa animal y el polen, desatan este malestar.
De igual manera operan otros factores que muchas veces pasan desapercibidos, como tallar los ojos con las manos sucias o acercarse demasiado a un producto químico.
La profesionista agrega que la conjuntivitis es una infección que se presenta con mayor frecuencia en los niños en edad escolar y de guardería, aunque los adultos también son susceptibles de padecerla.
Los síntomas más frecuentes son irritación (la parte blanca del ojo se pone roja), visión borrosa, picazón, hinchazón, sensación de arena en los ojos, enrojecimiento, intolerancia a los lentes de contacto, fotofobia (intolerancia anormal a la luz), lagrimeo, además de una secreción ligeramente espesa (lagaña).
Para el manejo de esta enfermedad, se sugiere esencialmente consultar al médico y seguir el tratamiento que se designe al pie de la letra, es decir, no abandonarlo antes de la fecha prescrita ni tomarlo a destiempo.
Con el objetivo de evitar contagios, la experta recomienda que al hacer limpieza en los ojos sea con pañuelos desechables, lavar con frecuencia las manos, evitar tallarse los ojos, suspender el uso de maquillaje y lentes de contacto así como no saludar de beso. En el caso de las mujeres, una vez pasada la infección, se deben excluir todos los cosméticos utilizados anteriormente, enfatiza.
También puede ocurrir conjuntivitis de tipo alérgica, como consecuencia de alguna reacción hacia el polen. Las personas que usan pupilentes y los niños, son más propensas a adquirir el padecimiento, sobre todo si no se tiene una higiene adecuada.
Flores Moreno enfatiza, que ante las molestias se debe acudir a solicitar atención médica, ya que es una afección completamente curable y como dato adicional, indica la importancia de no automedicarse ya que podría generar lesiones irreversibles en la visión. (EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA22 febrero, 2025Ofrece programa de salud popular abasto de medicamentos
BIENESTAR Y SALUD22 febrero, 2025Bienestar mental ayuda a enfrentar el estrés
TORREÓN22 febrero, 2025Román Alberto Cepeda González toma protesta a José Antonio Gutiérrez Jardón como gerente general del Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento Torreón-Matamoros Coahuila
MEXICO22 febrero, 2025Prueban macromoléculas para mejorar medicamentos