CIUDAD DE MÉXICO. A través del uso de láser y proteínas fotosensibles, un neurobiólogo mexicano elaboró un método que reprograma los circuitos o grupos neuronales afectados por enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson, publicó Excelsior.
El procedimiento que logró Luis Alberto Carrillo Reid se dio mediante la optogenética, técnica usada para “encender” y “apagar” grupos neuronales a partir del uso de la luz.
Así como, la técnica de microscopía de doble fotón que permite la visualización y manejo de los tejidos vivos hasta un milímetro de profundidad, de esta forma activa grupos específicos de neuronas.
El objetivo principal de esta tecnología es cambiar los patrones de actividad en grupos neuronales muy específicos.
El científico mexicano empleó dicha tecnología durante cuatro años en la Universidad de Columbia en Nueva York, que tiene pensado implementar en México a través del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México. (EXCELSIOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO21 febrero, 2025Imparte SEDENA para la comunidad de la UA de C la conferencia “Cultura de la Seguridad Nacional”
EL MUNDO21 febrero, 2025Trump vuelve a reconocer a la presidenta por campaña contra el fentanilo
CULTURA21 febrero, 2025El Teatro de la Ciudad Eulalio Gutiérrez Ortiz ofrece espacios para 2025
TORREÓN21 febrero, 2025Observaciones por parte de la ASF al Municipio de Torreón son preliminares y de carácter administrativo, asegura el Tesorero