¿Cómo Utel integra la IA en su plan de estudios para potencializar a los estudiantes?

 

Vivimos en una época en la que la educación se encuentra experimentando cambios sin precedentes, y la Inteligencia Artificial se ha convertido en una aliada indispensable para mejorar una gran serie de métodos de enseñanza.

La universidad online Utel, es ejemplo de integración de herramientas que buscan potenciar el aprendizaje y desarrollo profesional de toda su comunidad estudiantil a través de la innovación, a sabiendas de que el dominio de habilidades digitales, es actualmente muy valorado por los empleadores de varias empresas.

¿Te gustaría saber de qué forma está impactando la IA en este ámbito? Quédate a descubrirlo con nosotros.

El papel de la Inteligencia Artificial en la educación

A pesar de que un gran número de personas todavía tiene un mal concepto de la IA, la realidad es que se ha encargado de revolucionar la forma en la cual los profesores comparten sus conocimientos y en la que los alumnos los adquieren. Tanto instituciones con formato presencial, como aquellas de modalidad virtual de todos los niveles, han adoptado dicha tecnología para ofrecer lecciones mucho más completas y personalizadas.

Los sistemas de Inteligencia Artificial son capaces de analizar grandes cantidades de datos con el fin de identificar patrones en el aprendizaje de los estudiantes y que los maestros ajusten sus métodos de enseñanza de acuerdo a las necesidades individuales, pero no es lo único.

Revisemos el papel que ocupa en las actividades de docentes y en las del alumnado.

Los estudiantes y la Inteligencia Artificial

Una de las aplicaciones más destacadas es el uso de asistentes educativos basados en IA, que ofrecen ayuda y resuelven dudas inmediatamente, adaptando los materiales a las características individuales de cada estudiante, como sus fortalezas, debilidades y preferencias.

Utel, por su parte, cuenta con un chatbot diseñado para que responda las preguntas de la comunidad y cree simulaciones que puedan ayudar a aplicar los conceptos teóricos aprendidos durante las lecciones.

Por ejemplo, un estudiante de Mercadotecnia puede preguntar: “¿De qué manera creo las mejores estrategias de venta para mi negocio?”, y la herramienta le brindará una repuesta detallada.

Dicho recurso, además de facilitar el acceso a la información, también mejorará la comprensión y la aplicación de todo lo revisado en el aula virtual y generará profesionales listos para afrontar los desafíos del mundo laboral.

Apoyo para los maestros

En una universidad virtual, existen múltiples procesos que pueden optimizarse mediante la Inteligencia Artificial. A lo ya descrito en los subtítulos anteriores, se añaden otras ventajas para los profesores, como el establecimiento de preguntas frecuentes con sus respectivas respuestas, con el propósito de que los alumnos siempre tengan a su alcance datos de la asignatura, de la carrera o de un tema específico.

Programar una IA con la intención de que analice el progreso y las dificultades de los alumnos, igualmente es algo plausible. Con los resultados, los académicos estarán en condiciones de identificar áreas de oportunidad y de reajustar su enfoque pedagógico.

Es vital que comiencen a familiarizarse con la Inteligencia Artificial y que descubran todo lo que les puede ofrecer; desde la oportunidad para generar presentaciones interactivas, videos, imágenes y cuestionarios o exámenes, hasta la revisión ortográfica y la detección de plagio en los trabajos que los estudiantes entreguen.

Es todo un mundo que vale la pena descubrir.

Tendencias de IA y tecnología en la educación virtual

Al día de hoy, las tendencias apuntan hacia un uso cada vez mayor de sistemas de aprendizaje adaptativos y a los sistemas de retroalimentación impulsados por IA, que están revolucionando la evaluación de exámenes, logrando beneficiar tanto a educadores como a estudiantes por su eficacia y fiabilidad al generar evaluaciones automatizadas sin sesgos, discrepancias y errores asociados con la calificación manual.

Por otro lado, el mercado de dispositivos como anillos inteligentes y gafas de doble monitor, van tomando una mayor relevancia, ya que es una puerta para que los usuarios consulten contenidos relevantes de manera conveniente y sin necesidad de utilizar las manos. Esta tecnología ofrece una forma intuitiva de aprendizaje continuo que hace de la educación algo accesible en cualquier momento y lugar.

En lo que concierne a la supervisión basada en IA, garantiza la integridad académica durante los exámenes en entornos virtuales a partir de la evaluación del comportamiento, el entorno y los movimientos de los alumnos. Es de gran ayuda para que las evaluaciones online sean justas y transparentes.

Por último, el metaverso está emergiendo como una plataforma innovadora para la enseñanza de idiomas y otras disciplinas; a través de avatares, los alumnos podrán asistir a clases virtuales e interactuar con sus compañeros en una experiencia inmersiva y más directa de la que se vive en videollamadas.

Estos son solo algunos de los rumbos que está comenzando a tomar la IA y otras tecnologías en la transformación de la enseñanza virtual a lo largo y ancho del mundo, no obstante, conforme la Inteligencia Artificial continúe desarrollándose, la educación en línea también lo hará.

Conclusiones

La integración de la IA, como ya se vio, es de enorme ayuda; sin embargo, también presenta retos. En primer lugar, es crucial que se aborden problemas como la privacidad de los datos y la equidad en el acceso a la tecnología.

En segundo lugar, los docentes, sí o sí, tienen que recibir formación continua para adaptarse a las nuevas tecnologías y fomentar prácticas educativas que promuevan el pensamiento crítico y la creatividad.

Si buscas una formación interesante y con lo último en innovación, te invitamos a revisar las carreras que Utel tiene disponibles. ¡Lleva tu desarrollo académico a otro nivel!

 

Autor

El Heraldo de Saltillo
El Heraldo de Saltillo
El periódico con mayor tradición en Saltillo.