Tecnológico de Monterrey: 35 años innovando con experiencias digitales y a distancia

El Tec de Monterrey celebra tres décadas y media de innovación educativa con la conferencia magistral del Dr. Tony Bates, director de Distance Education and Technology de la Universidad de Columbia y la participación de Josh Weiss, director de Soluciones de Aprendizaje Digital de la Universidad de Stanford.

Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico de Monterrey conmemoró el pasado 6 de junio los 35 años de innovar en la educación a distancia con experiencias digitales y a distancia que lo mantienen en la vanguardia y brindan una formación integral para su comunidad estudiantil, y lo celebró con la magna conferencia del Dr. Tony Bates, director de Distance Education and Technology de la Universidad de Columbia.

Por más de tres décadas, el Tec ha contribuido en la transformación de la forma en que se enseña y aprende, adaptando modelos educativos a los desafíos y oportunidades del mundo académico y profesional.

Actualmente, la Institución ha sabido aprovechar los avances tecnológicos para innovar en los métodos de enseñanza y dar a las y los estudiantes herramientas que les ayudarán en su camino profesional.

Durante su conferencia magistral ¿Cómo ha cambiado el aprendizaje en línea y a distancia en los últimos 35 años y qué podemos esperar para los próximos 35 años?, el Dr. Tony Bates reconoció el esfuerzo que ha realizado el Tec de Monterrey durante los últimos 35 años y reflexionó sobre los objetivos que los profesores y estudiantes deben tener con la presencia de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial en los modelos educativos.

“El propósito de esta nueva educación apoyada por la tecnología se basa en los objetivos que las y los profesores quieren lograr; no hay nada de malo que la IA sea una herramienta fundamental para los alumnos, el propósito es cómo los profesores pueden potenciar esta información y ver cómo los estudiantes pueden utilizar este conocimiento”, señaló el especialista.

Por otro lado, indicó que la IA será cada vez más importante para el futuro de la educación, por lo que los profesores deben capacitarse para aprovecharla. “No sirve de nada simplemente traer tecnología para que en los centros de aprendizaje se sigan haciendo las cosas como se realizaban antes, pues no se obtienen todos los beneficios de las nuevas tecnologías y esto también se aplica para la enseñanza y para quienes son responsables de brindarla”, concluyó el Dr. Bates.

En el evento que fue transmitido por LIVE.TEC desde el Campus Monterrey, Josh Weiss, director de Soluciones de Aprendizaje Digital, Universidad de Stanford, habló acerca de cómo las instituciones educativas mantienen la atención en la innovación, manteniendo un enfoque en las preguntas que deberían estar haciendo para innovar en la educación.

“Lo importante es que los estudiantes piensen en qué quieren aprender porque será un proceso permanente que los mantendrá vigentes. En Silicón Valley una frase bastante habitual es que los profesionales no serán reemplazados por la IA en sus trabajos, sino por alguien que sepa cómo utilizarla y sacarle el mayor provecho”, concluyó.

Compromiso con la innovación

En estos 35 años, el compromiso del Tec con la excelencia académica ha permitido ofrecer a la comunidad estudiantil experiencias de aprendizaje memorables; la institución se ha adaptado a esta etapa educativa a tal grado que actualmente ofrece más de 300 cursos en línea en 20 diferentes áreas del conocimiento.

Desde la primera computadora que enlazó a México y Latinoamérica a internet fue del Tecnológico de Monterrey, el 12 de octubre de 1988 hasta el profesor holograma, el Tec de Monterrey se ha caracterizado por ser un pionero en la implementación de innovaciones educativas.

“Lo que viene es el futuro y lo empezamos a construir como institución hace 80 años; la tecnología, la innovación evidentemente siempre han sido parte del ADN de la institución (…) diseñemos un futuro en el que podamos gestionarnos, comunicarnos, ser más eficientes, más ágiles en nuestra respuesta y añadamos valor a nuestra comunidad global, ese es el futuro”, dijo Ignacio de la Vega García, vicerrector ejecutivo de Asuntos Académicos, Facultad e Internacionalización del Tec.

Por último, en su mensaje de cierre, Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado del Tec de Monterrey habló sobre las tecnologías exponenciales con Inteligencia artificial y cómo la tecnología abre un sinfín de posibilidades a través de la capacidad de innovación. “Debemos experimentar y resolver tus grandes retos que tenemos como instituciones y de radicalmente transformar la educación a través de la innovación y la tecnología para crear un mundo más justo y próspero para todos”, señaló.

De esta manera, el Tecnológico de Monterrey capitaliza lo aprendido en el pasado, se mantiene innovando en el presente y da pasos para mantenerse a la vanguardia en el futuro al demostrar su compromiso con la calidad educativa y la visión de preparar a su estudiantado para enfrentar exitosamente los desafíos y oportunidades de un mundo globalizado y tecnológico en constante cambio. (EL HERALDO)