Las organizaciones palestinas dirigidas por mujeres son vitales para la entrega de ayuda y necesitan financiación urgente

Foto: © UNICEF/Eyad El Baba

La agencia de igualdad advierte que el 80% de las mujeres de Gaza depende de la ayuda alimentaria para sobrevivir.

Ginebra, Suiza.- Las organizaciones dirigidas por mujeres operan en algunas de las zonas más peligrosas y difíciles de Gaza y Cisjordania, y su amplio alcance comunitario las sitúa en la mejor posición para facilitar la respuesta humanitaria. Sin embargo, se enfrentan a grandes dificultades financieras, advirtió ONU Mujeres este lunes, y pidió inversiones urgentes.

La última Alerta de Género de la agencia revela el continuo deterioro de las condiciones básicas de supervivencia de las mujeres: más del 80% de las entrevistadas en abril en Gaza declararon depender de la ayuda alimentaria, y el 83,5% señaló que la ayuda que recibían era insuficiente para satisfacer sus necesidades familiares básicas.

En medio de esta situación, las organizaciones dirigidas por mujeres están a la vanguardia de la respuesta humanitaria, señaló la agencia.

La Alerta de Género incluye las conclusiones de una evaluación realizada a 25 de estas organizaciones, las cuales mantienen una red de 1575 miembros. Cerca del 60% de ellas afirman poder funcionar a pleno rendimiento y el 88% se dedica a la ayuda de emergencia, prestando servicios esenciales como la distribución de artículos no alimentarios, alimentos, ayuda en efectivo y servicios relacionados con la protección, incluido el apoyo psicosocial y la gestión de casos.

Dificultades económicas y destrucción de oficinas

Aunque siguen adaptando sus operaciones a cada situación, las dificultades financieras son agudas: el 56% de estas organizaciones reportaron “una disminución de la financiación” y el 88% se enfrenta a «grandes dificultades financieras”, lo que obstaculiza su capacidad para prestar servicios críticos.

Además, el 89% de las organizaciones sufrieron daños en sus oficinas, y el 35% de ellas quedaron completamente destruidas, según el documento. Estas oficinas sirven como centros operativos y son vitales para la prestación de asistencia y la coordinación, añadió la agencia.

“El trabajo de las organizaciones dirigidas por mujeres en Gaza y Cisjordania tiene que ver tanto con la supervivencia de las mujeres y las niñas como con el mantenimiento de la esperanza, la dignidad y la posibilidad de un futuro mejor para las personas a las que sirven”, declaró la directora ejecutiva de ONU Mujeres.

“Invertir en su resiliencia no sólo es importante, sino que es la clave para una respuesta inclusiva que no deje a nadie atrás”, añadió Sima Bahous.

Financiar las organizaciones dirigidas por mujeres

Reconociendo su papel fundamental en la crisis y la recuperación, ONU Mujeres instó a financiar activamente a las organizaciones dirigidas por mujeres y abogar por un mayor acceso humanitario que permita a estas organizaciones ampliar sus respuestas.

También pidió incluir a las organizaciones dirigidas por mujeres en todas las estructuras de coordinación humanitaria para garantizar una respuesta verdaderamente eficaz e inclusiva.

En los últimos ocho meses de guerra la agencia ha publicado una serie de alertas de género que documenta cómo se ha deteriorado la vida de las mujeres y las niñas en todos los sectores, desde la seguridad alimentaria hasta el refugio, la salud y la seguridad.

El Consejo de Seguridad vota el plan para el alto al fuego de Estados Unidos

Por su parte, el Consejo de Seguridad vota este lunes una resolución preparada por Estados Unidos que busca un alto el fuego en Gaza, siguiendo el plan anunciado por el presidente Joe Biden.

El texto dice que Israel aceptó la propuesta y pide a Hamás que también lo haga e insta a ambas partes a que apliquen plenamente sus términos sin demora y sin condiciones.

La resolución incluye un “rechazo a todo intento de modificación territorial o demográfica en Gaza, incluyendo cualquier acción para reducir el territorio”.

En su último párrafo, reitera “la importancia de unificar Gaza y Cisjordania bajo la Autoridad Palestina”.

Para que una resolución salga adelante en el Consejo de Seguridad, debe contar con el voto de al menos nueve de sus 15 miembros, y que ninguno de los miembros permanentes la vete.

Los hospitales de Nuseirat, colapsados tras la operación israelí de rescate

Mientras tanto, en Gaza, al menos 40 palestinos han muerto en las últimas 24 horas por los ataques israelíes y 218 han resultado heridos, según el Ministerio de Sanidad.

El Programa Mundial de Alimentos ha pausado la distribución de ayuda desde el dique flotante instalado por Estados Unidos por las preocupaciones de seguridad, tras la operación israelí para rescatar a cuatro rehenes que mató a 270 palestinos y dejó heridos a unas 600 personas.

Dos almacenes del Programa fueron bombardeados el domingo causando lesiones en un miembro del personal, indicó la directora del Programa en una entrevista con la prensa.

Los heridos de la operación de rescate israelí en Nuseirat han colapsado los hospitales. “Caían bombas por todas partes. La gente corría presa del pánico y pasaron cosas horribles en las calles. Somos seres humanos. Tenemos corazón. Queremos paz en toda la zona”, dice Mounira, una profesora de inglés residente en Nuseirat.

La Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA) comunicó que más de la mitad de los edificios de Gaza han sido destruidos, según datos del Centro de Satélites de las Naciones Unidas (UNOSAT). “La destrucción en Gaza es indescriptible (…) Limpiar los escombros llevará años. La curación del trauma psicológico de esta guerra llevará aún más tiempo. Este sufrimiento debe llegar a su fin”, dijo la agencia. (ONU NOTICIAS)