EL ESCUDO DE TORREÓN

Cuando  se habla de la  heráldica, nos referimos a la disciplina que tiene como finalidad los escudos de armas de una institución, ciudad o familia. La heráldica, según quienes la han estudiado e investigado, esta integrada por elementos de historia y de arte. La misma surgió en la edad media como un mecanismo para  identificar a una nación, región, familia, clan, etc., todo lo anterior al inicio de las sociedades feudales, celebrándose el día 10 de junio como  el día  internacional de la heráldica. Todo lo anterior se localiza en los archivos nobiliarios.

Nuestra gran ciudad de Torreón, como es bien sabido, mediante decreto que se promulgó el 15 de septiembre de 1907 fue eregida como tal, después de tener la categoría política de Villa. 74 años después de lo anterior, el 7 de abril de  1981, a propuesta del ayuntamiento, que en tal fecha era presidido por don Homero Héctor del Bosque Villarreal, siendo el autor del mismo el torreonense Francisco  Fernández Torres.

El contenido del escudo presenta dos campos, uno en oro y el otro en azul, en el de la izquierda se exhibe el sembrado de la  ciudad, un Torreón, y en el de la derecha muestra los fundamentos de la vida de la región, el algodón, el trigo, la vid, la ganadería y la industria.

En su parte inferior, los símbolos de la ciudad como lo son el río y las nazas, a las que debe su nombre, la representación del puente del ferrocarril, teniendo como fondo los cerros del Huarache y Calabazas, y entre ambos el sol de la revolución mexicana y como divisa aparece: “La Perla de la Laguna”, todo esto con colores oro, rojo, azul  y verde de cuyos símbolos toma la ciudas de Torreón los siguientes: “De los astros el Sol y de los elementos el aire y el agua; de las virtudes la caridad, la fortaleza, la justicia y la esperanza.

Los principales símbolos fundamentales del escudo son el algodón. Los turnos de la laguna  fueron dedicados al cultivo del algodón,  elaborándose la primera paca en 1889.  El trigo, representa la agricultura y la prosperidad.  La vid, simboliza la  vitivinicultura. La ganadería, representa las tierras ricas  en arbustos y zacate utilizados para tal fin. Pero el símbolo más importante  de nuestra gran ciudad es un Torreón, su función original era la de vigilar las avenidas del  río nazas  y la posible  invasión de los apaches.

El lema: “Torreón la Perla de la Laguna”.