Exhiben audios que involucran a Messi en supuesta negociación de desvío de recursos para jugadores

Foto: Xinhua

Madrid, España.- Lionel Messi, aparece en medio de una denuncia en España. El argentino de 36 años se encuentra nombrado en varios audios comprometedores que se han filtrado de una conversación entre el expresidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales y el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin donde hablan de un posible delito de tráficos de influencias en la UEFA.

La conversación desvela la intención de desviar fondos de la UEFA hacía algunos jugadores con la intención de compensar las reducciones salariales como consecuencia de la pandemia de la Covid-19.

En ese entonces, las instituciones deportivas no se salvaron de la crisis sanitaria que azotó al mundo en el 2020. El FC Barcelona aplicó una reducción salarial de hasta el 70 por ciento, lo que generó la “preocupación” de Lionel Messi y Gerard Piqué.

“Hablé de nuevo con Leo (Messi) y Gerard Piqué, sabes que ellos me conocen muy bien, y yo a ellos muy, muy bien también; y Piqué es un gran amigo mío y ellos están confiando en nosotros”, inicia la conversación revelada por el periódico ‘The Objective’, sobre la preocupación de que el audio salga a la luz.

“Ellos (en referencia a Piqué y Messi) me dijeron claramente que, por favor, nadie debe enterarse de que estamos hablando sobre nuestro dinero porque, si la gente se entera, nos van a matar. Y yo les dije ‘no se preocupen, es confidencial, sólo el presidente (Aleksander Ceferin) y yo; sólo Gerard Piqué y Leo Messi”, apuntó Luis Rubiales. “Y por supuesto, si llegamos a un acuerdo y tenemos la posibilidad de usar este dinero, creo que podría ser maravilloso, presidente”, puntualiza el exdirectivo español.

Para Rubiales una “solución” a la reducción salarial fue desviar recursos para beneficiar a Lionel Messi y otros jugadores involucrados. “Yo digo que es importante para nosotros tener a Messi y al resto con nosotros. Sin necesidad de poner dinero. Sólo cambiamos el destino y continuamos dando dinero a clubes jóvenes…”, agregó el expresidente de la Federación Española.

La propuesta de Rubiales llegó el 6 de abril del 2020. El presidente sugiere que el 4 por ciento de los derechos de retransmisión de todos los partidos de la UEFA se cambien de destino para que el 50 por ciento de este pase a compensar a los jugadores cuyos salarios se vieron reducidos en la pandemia. El diario ‘The Objetive’ habla de montos cercanos a los 50 millones de euros en dichas fechas.

El polémico acuerdo podría tener implicaciones legales, por tráfico de influencias, pues Lionel Messi y otros jugadores habrían obtenido mejores condiciones que el resto de los “beneficiados”.

“La RFEF destinaría aproximadamente el 50 por ciento del total de los pagos solidarios al fondo de contingencia. El fondo cubriría la reducción salarial de los jugadores de Primera División, Segunda División, Segunda División B, Tercera División, Fútbol Femenino y Futsal (fútbol de sala). El otro 50 por ciento se distribuiría de acuerdo con las exigencias actuales exclusivamente entre los clubes que durante la crisis de la Covid-19 no acordaron reducciones salariales con sus jugadores (25 por ciento para clubes profesionales y 25 por ciento para clubes no profesionales). Este mecanismo se aplicaría durante el plazo necesario para cubrir total o significativamente la reducción salarial provocada a los jugadores (consideramos que ronda los 50 millones de euros)”, cita el diario.

‘The Objetive’ habla de un escenario de confidencialidad que es la base de todo. Que jugadores como Messi o Piqué traten este asunto pidiendo secreto máximo es el mayor indicio de un acuerdo donde saldrían más beneficiados que el resto de sus compañeros de profesión. Las fuentes jurídicas consultadas por el medio hablan de un posible delito de tráfico de influencias. (EL HERALDO CON INFORMACIÓN DE THE OBJETIVE)